Cocina

Colorantes de cocina naturales e intensos

Colorantes de cocina

En la cocina parece que todo está inventado, aunque a veces los chefs de alta cocina nos sorprenden con la remodelación de platos clásicos, la innovación de sabores, la mezcla de ingredientes con un cálculo preciso e incluso con la elaboración de platos traídos de otras tradiciones y desconocidos para la mayoría de la población. 

Esta evolución de la cocina es algo complicado que solo está al alcance de los chefs con grandes conocimientos, sin embargo, en casa o en un modesto local de restauración tienes alternativas más sencillas y que darán resultados sorprendentes. Exberry cuenta con el desarrollo de un elemento visual de la cocina que sorprenderá a tus comensales o clientes: la pigmentación de los alimentos. Aunque el uso de colorantes alimentarios es más común en la repostería que en otras disciplinas de cocina, veamos cuáles son todas las posibilidades, no sin antes entender por qué los productos de Exberry son los mejores del mercado.

Qué son los colorantes alimentarios

Una gran ventaja de este tipo de colorantes alimenticios es que proceden de alimentos, generalmente frutas, verduras y plantas comestibles, por lo que son los colorantes más sanos del mercado. Se trata de materias primas comestibles que se someten a unos procesos de extracción selectiva donde solo se extraen los pigmentos, sin la adición de ningún producto químico ni agua.

En Europa, los alimentos a los que se han añadido estos elementos se denominan “alimentos colorantes” y siguen una regulación de consumo concreta. Siguiendo la normativa de la Unión Europea, su única finalidad es dar color a los alimentos, se aplica a alimentos o ingredientes de consumo dentro de la propia Unión Europea y en su proceso de fabricación no precisa una extracción selectiva de los componentes.

Aplicaciones de los colorantes alimentarios

En la repostería y panadería, el color es un elemento muy importante, ya que dota al postre o alimento de un aspecto apetitoso. Por ello, los colorantes alimentarios de gran intensidad son imprescindibles para la elaboración de algunas recetas, como por ejemplo la tarta Red Velvet, donde el bizcocho tiene un característico color rojo, aunque sea elaborado con los ingredientes tradicionales. También se emplea en rellenos y cremas para otros tipos de tartas.

Del mismo modo, para algunas bebidas como zumos o tés, el color es determinante para que el consumidor sienta atracción por el producto. Para los alimentos líquidos, los colorantes se diluyen en un jarabe.

Igualmente, funciona en productos para niños, como cereales para el desayuno, ya que para los más pequeños de la casa, los cereales de colores intensos son atractivos y en muchos casos ayudan a su consumo.

Algunos productos lácteos elaborados a base de leche, como quesos, yogures y otras alternativas no lácteas, cuentan con colores poco atractivos, generalmente en tonos blancos. Por ello, los colorantes son perfectos para dar un toque de color en algunas elaboraciones o en ingredientes que se añaden a estas, como son las mermeladas empleadas en postres como tartas de queso o tarrinas de yogur con frutas. Es muy común en productos a base de frutas, ya que la fruta pierde su color muy rápidamente cuando se pela su piel, se trocea y más aún cuando se somete a procedimientos como la trituración.

En los platos precocinados juega un gran papel, puesto que el consumidor no solo busca un sabor similar a la comida casera, sino también en color, algo que en algunos productos va desapareciendo si se trata de una conserva o platos precocinados con larga caducidad.

También se pueden utilizar para dar color a algunos productos que resultan visualmente poco atractivos y que no cuentan con un gran sabor, como es el ejemplo de algunos productos dietéticos, e incluso para salsas o simplemente sorprender con pastas u arroces de colores, entre otras.

Por tanto, si quieres crear platos vistosos y atractivos por sus colores intensos y llamativos, no dudes en utilizar colorantes alimentarios, siendo los más sanos y recomendables los extraídos de otros alimentos.