En primera instancia, una de las normas para el uso tanto de transporte público como privado es el uso de mascarillas, tanto por parte del público que aborde estos transportes, como por parte del personal trabajador de estos servicios, sobre todo si tienen contacto directo con los viajeros.
Asimismo, éstos (los trabajadores del transporte tanto público como privado) deben tener acceso a soluciones hidroalcohólicas. En este caso, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado que se hará nuevos repartos de material a los usuarios, lo que apoyará a que estas normas se cumplan.
Respecto a la cantidad de personas que podrán viajar en dichos transportes, éste dependerá de la cantidad de plazas que contengan cada uno de ellos. Garantizando, en efecto, la máxima distancia entre las personas. En general, la primera fila detrás del conductor deberá mantenerse vacía, y el mismo no deberá ocupar más de la mitad de su capacidad total.
Transporte público regular, discrecional y privado
Para todo el transporte público regular, discrecional y privado habrá limitaciones. Tanto en autobús, como en el sistema ferroviario en los que los ocupantes deban ir sentados, se limitará el espacio entre las plazas y que éstos no tengan contacto entre sí.
En el caso de las motocicletas, por ejemplo, así como en ciclomotores y vehículos de categoría L en general donde contienen dos plazas homologadas donde, en efecto, podrán viajar dos personas siempre que, obligatoriamente, lleven casco integral con visera y usen la mascarilla o vivan en el mismo hogar.
La ocupación total de las plazas limitadas
Como comentamos con anterioridad, una de las normas es precisamente no ocupar la totalidad del transporte, éste se limitará según la cantidad de plazas que contengan. Quedará limitada la ocupación total de las plazas, a modo que cada ocupante deberá dejar un asiento vacío contiguo y que los separe de cualquier otro pasajero.
Vehículos privados de hasta nueve plazas podrán viajar hasta dos personas por fila, esto incluye al conductor; respetando de esta forma la máxima distancia posible, y sin dejar de usar el respectivo tapaboca.
Transporte público de igual forma podrán viajar hasta dos personas por fila incluyendo al conductor, sin dejar de usar mascarilla (de manera obligatoria), procurando mantener una máxima distancia de las demás personas.
Trenes y autobuses estén sentados o de pie los pasajeros, todos deberán mantener una distancia máxima entre los ocupantes. De igual forma la fila anterior al conductor debe quedar vacía o en general, entre los pasajeros, tendrán un asiento vacío contiguo. En el caso de los que van de pie, deben dejar metro cuadrado de distancia en la zona.
Embarcaciones y buques deben mantener de manera obligatoria el uso del tapaboca, salvo que se encuentren en el camarote.
Exceptúa a personas que viajen juntas
Este es el único caso en el que se exceptúa que dos personas puedan viajar juntas, que residan en el mismo domicilio. Esto incluye todo tipo de transporte, tanto público como privado, trenes y autobuses. Siempre que ambos mantengan el uso de las mascarillas.
Otro caso que podrá exceptuar es que, en el caso de que en dicha unidad todos los que viajen vivan juntos, podrán prescindir del uso de las mascarillas. De otra manera deben seguir las medidas antes mencionadas.
La movilidad en Canarias y Baleares, ¿cómo es?
En este caso se han establecido medidas para la flexibilización de las personas que se muevan entre las islas, tanto en el transporte aéreo como marítimo. Éstas, sujetas aún a los supuestos de desplazamiento que ha autorizado por el estado de alarma.
En el caso del transporte aéreo, se ha mencionado el ampliar progresivamente sus ofertas de vuelo siempre que se tomen en consideración y se apliquen las medidas preventivas, y de esta forma poder dar respuestas a las necesidades de movilidad entre las islas. Siempre que estas sean esenciales y básicas.
En el caso del transporte marítimo se mantiene el adaptarse a las medidas de prevención a partir de los pasajeros interinsulares. Se ha dicho que «… permite en los puertos de la Comunidad Autónoma de Illes Balears embarcar y desembarcar pasajeros y vehículos en régimen de pasaje». Siempre que se mantengan las medidas de distanciamiento y el uso de mascarillas.
El restablecimiento progresivo del número de plazas del transporte urbano y periurbano
Aunque se hayan mencionado todas estas normas que se esperan se cumplan sin inconvenientes, se pretende el restablecimiento progresivo del transporte urbano y periurbano. De manera que se vayan eliminando las restricciones restablecidas para los servicios tales como la cercanía y la reducción de transporte de viajeros en general.
En efecto, toda esta situación ha llevado a que estas normas se realicen y, además, de manera efectiva. De ser así el restablecimiento de la cotidianidad para el transporte tanto público como privado, podría volver a normalizarse, siempre que la pandemia por Coronavirus logre superarse con gran éxito lo más pronto posible.