Opinión

Los coches híbridos: tipos y ventajas principales

coches híbridos

A pesar de lo que muchos puedan pensar, la tecnología de fabricación de los coches híbridos no es tan reciente. Sin ir más lejos, sus orígenes hay que buscarlos a finales del siglo XIX. Pero aunque dicha tecnología poco o nada tenga que ver con la actual, lo cierto es que desde allí parte el concepto que conocemos hoy como vehículo híbrido. 

Un vehículo híbrido es aquél que básicamente dispone de un motor de combustión y un motor eléctrico. Dos motores diferentes que trabajan de forma coordinada y que, entre otras cosas, permiten a este tipo de coche poder reducir de forma notable tanto su consumo como el nivel de emisiones. 

Estas características han permitido que los coches híbridos estén tan de moda en la actualidad. Sólo hay que echarle un vistazo a los coches híbridos más vendidos en 2019. Una lista que encabeza el Toyota C-HR, del cual se han vendido más de 10.000 unidades en lo que va de año. A este modelo le sigue el Toyota Corolla, con más de 9.000 unidades vendidas, o el Toyota RAV4, con más de 8.000 coches vendidos. 

Ventajas de conducir un coche híbrido

Los coches híbridos son tendencia en la actualidad porque ofrecen una serie de ventajas más que interesantes para los usuarios. 

Lo primero que tenemos que considerar es que un vehículo híbrido va a tener en ciudad un consumo mucho menor que el de cualquier coche tradicional. Algo que se suele dar especialmente en los vehículos híbridos en línea, pero no tanto en los híbridos en paralelo o los híbridos combinados. De ahí la importancia de elegir entre un tipo u otro, como veremos más adelante. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los coches híbridos tienen un nivel de emisiones de CO2 muy inferior con respecto a los turismos convencionales. Sin ir más lejos, disponen de la etiqueta identificativa ECO proporcionada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y que alude a los coches con cero emisiones. Una característica que es común en todos los tipos y modelos híbridos. 

Además de reducirse la emisión de gases contaminantes, los vehículos híbridos también reducen la contaminación acústica en las ciudades, ya que se mueven sin apenas hacer ruido. Esto viene motivado por el hecho de que durante la circulación el motor que se halla en funcionamiento es el eléctrico.  

A todo esto hay que añadir que este tipo de vehículos cuentan con una potencia extra en momentos puntuales y mejoran en términos de confort gracias a la propulsión del motor eléctrico. 

Tipos de coches híbridos

Elegir un tipo u otro de vehículo híbrido puede ser muy importante a la hora de darle uso. Generalmente las diferencias se hallan en la configuración de sus elementos y en el funcionamiento de los dos motores. 

Un tipo u otro también nos servirá a la hora de un alquiler de coches híbridos en Madrid. El uso de un coche de este tipo en la capital de España es más que interesante, ya que es respetuoso con el medioambiente, poco ruidoso y ofrece un consumo menor. La posibilidad de alquilar un vehículo híbrido con conductor o sin él, es una excelente opción que debemos tener muy en cuenta si viajamos o nos movemos por Madrid. 

El primer tipo de coche híbrido del que vamos a hablar es el vehículo híbrido combinado. En este modelo, el motor de combustión propulsa al vehículo mientras se cargan las baterías del motor eléctrico. Este último sólo funciona cuando el coche marcha a baja velocidad, mientras que a velocidades altas trabajan los dos motores en conjunto, de ahí su nombre de combinado. 

En segundo lugar tenemos el coche híbrido en paralelo. En este caso, el motor eléctrico sí tiene un mayor protagonismo, trabajando especialmente en los procesos de salida y aceleración aportando potencia. Aquí, el motor de combustión consume más que el tipo anterior, aunque este consumo puede reducirse a medida que trabaja en paralelo al motor eléctrico. 

Por último, tenemos el vehículo híbrido en serie, conocido también como híbrido en línea, y se propulsa a partir del motor eléctrico. La energía que hace funcionar el coche se obtiene de un generador que, precisamente, está alimentado por el motor de combustión. De esta manera, el coche puede ir recargando la batería para disponer de una autonomía mucho mayor. 

¿Por qué comprar o alquilar un coche híbrido?

A partir de las ventajas anteriormente mencionadas podemos hacernos una idea de las razones que se pueden esgrimir para comprar o alquilar un coche híbrido. 

La principal razón no es otra, precisamente, que por el ahorro de combustible. Un ahorro que puede ser de más del 35% con respecto a los vehículos de gasolina y de casi un 15% sobre los coches diésel. No obstante, hay que tener en cuenta que este ahorro en el consumo se apreciará especialmente en ciudad o en trayectos cortos. 

Por otro lado, hay que destacar también que los vehículos híbridos apenas requieren de mantenimiento. O, al menos, los gastos en este sentido son más bajos que los de un coche convencional. No sólo hay un menor índice de averías, sino que éstas no suelen ser tan graves como en el resto de vehículos. 

Hay quienes aseguran que la compra de un coche híbrido puede resultar más cara que la de un vehículo en general. Y, aunque esto sea cierto, en los últimos años el Gobierno está llevando a cabo una campaña para ofrecer ayudas a todas aquellas personas que deseen adquirir un vehículo híbrido, ya que son menos contaminantes. 

Precisamente, el coche híbrido dispone de la etiqueta ECO de la DGT (cero emisiones), con la que puede acceder a cualquier ciudad sin problemas frente a las restricciones de circulación. 

En definitiva, los vehículos híbridos son perfectos para conducir en ciudad. Además de un menor consumo, no tienen emisiones contaminantes de CO2 y apenas hacen ruido. La tendencia actual es que cada vez hay más modelos en venta, de ahí que los fabricantes se están esmerando a la hora de lanzar al mercado nuevos vehículos de este tipo.