Servicios

Recomendaciones para alquilar un coche en Madrid

La capital de España, mejor conocida como Madrid, es una bella ciudad de casi 7 millones de habitantes. Es la provincia más poblada del país, y para trasladarse de un lado a otro sin problema, resulta conveniente reservar un coche de alquiler. Afortunadamente, Madrid cuenta con un gran número de oficinas de alquiler de coches en Madrid; esto quiere decir que siempre tendrá disponibilidad y precios asequibles. De hecho, uno de los lugares con excelentes ofertas de vehículos a precios económicos es el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suarez.

Consejos para el alquiler de coches en Madrid

Si está de vacaciones en Madrid, lo más cómodo y recomendable es disponer de un coche para moverse por la metrópoli sin ningún tipo de inconveniente. La capital dispone de muchos lugares de interés turístico y cultural que amará conocer si puede llegar a ellos de forma fácil y segura, y sin tener que regirse por los horarios fijos estipulados del transporte público o por las masificaciones de personas.

En Madrid hay muchas empresas confiables en las que puede alquilar un coche y aprovechar la oportunidad de disfrutar de su viaje de una manera más agradable. Sin embargo, antes de tomar una decisión debe prestar especial atención a características importantes que le evitarán llevarse sorpresas indeseadas.

Saber qué tipo de coche necesita

El primer paso antes de empezar a comparar precios, es determinar qué tipo de vehículo necesitará durante su estancia. En las diferentes compañías de alquiler de coches se topará con coches pequeños, medianos, grandes, deportivos, furgonetas y mucho más. Es por esto que una buena forma de comenzar es determinar el tipo de coche que le resultará más conveniente durante su viaje.

Leer el contrato detalladamente

Ahora bien, una vez que ha tomado la decisión, debe fijarse en lo que está incluido en su contrato. En otras palabras, debe leer la letra pequeña para zafarse de momentos desagradables. Cada compañía tiene sus propias condiciones, y en algunas de ellas no se especifica de forma muy clara las cosas que puede y no puede hacer con su coche. Trate de tomarse el tiempo necesario para leer todo el contrato y pregunte en caso de tener dudas.

Fianzas o depósitos

En muchos casos, los alquileres de coche pedirán una fianza o deposito que se le reintegrará cuando regrese el vehículo. Por lo general, piden los datos de una tarjeta de crédito como garantía para solventar los posibles daños que pueda sufrir el coche. Si la compañía en cuestión no es capaz de justificar los cobros que le hace a la tarjeta, usted está en todo su derecho de pedir la devolución de ese recibió. Tenga en mente que la mayoría de empresas no aceptan tarjetas de débito.

Seguros a terceros

Como se mencionó anteriormente, debe prestar sumo cuidado a lo que incluye el contrato del coche de alquiler. Usualmente, estos suelen ser seguros a terceros, lo que significa que una persona externa responderá por los daños causados al vehículo. No obstante, los daños que se produzcan al vehículo alquilado, correrán por su propia cuenta, razón por la cual se recomienda que tenga un seguro a todo riesgo. Lo mejor es tratar de que el seguro no sobrepase los 300 euros, es decir, que no tenga franquicia.

Revise el estado del vehículo

Es de vital importancia que no pague por golpes o rasguños que usted no ha causado. Debido a esto, debe revisar con mucho cuidado el coche al momento de su entrega. Siempre trate de informar sobre cualquier desperfecto que este tenga, sin importar lo pequeño que sea. También puede tomar fotografías de diferentes ángulos del coche para evitar que le cobren golpes que nada tienen que ver con usted.

Documentos solicitados

Para alquilar un coche necesitará los siguientes documentos:

  • Copia de la confirmación de la reserva (en caso de que se haya hecho por internet) o una copia del cupón que le hayan dado si la solicitud fue a través de un intermediario.
  • Carnet de conducir vigente.
  • Tarjeta de crédito a nombre de quien hace la reserva. Esta debe ser la misma persona que conducirá el coche.
  • DNI, pasaporte y comprobante de su domicilio. Aunque no es un requisito común, algunas empresas podrían solicitarlo.

Como último consejo, se recomienda verificar el deposito del combustible antes de empezar a conducir, y las condiciones de devolución establecidas en el contrato para no tener que lidiar con posibles inconvenientes en el futuro.