Tecnología

Las tiendas online son un gran canal de ventas para tu negocio

La era digital no solo cambió la manera de comunicarse entre personas, sino que también tuvo un enorme impacto en la forma en que los individuos venden y adquieren productos y servicios. Actualmente, internet ofrece una cantidad infinita de tiendas virtuales, pero… ¿Qué es exactamente una tienda virtual? ¿Qué es una tienda shopify?

Una tienda virtual u online es una página web diseñada específicamente para vender productos y servicios mediante el e-commerce. Este concepto extrapola la actividad comercial tradicional a la red. Uno de sus mayores beneficios es permitir a los vendedores mostrar su mercancía las 24 horas del día, todos los días de la semana y desde cualquier lugar del mundo. El concepto tienda Shopify ha surgido por la gran aceptación que ha tenido Shopify, una solución de comercio electrónico que se puede adaptar fácilmente a cualquier modelo de negocio.

Principales características de una tienda online

Para que una tienda virtual pueda alcanzar sus objetivos debe contar con las siguientes propiedades:

  • Buena plataforma: Una tienda online no necesita rentar un local, simplemente debe contar con un espacio web y una plataforma adecuada que se adapte a sus necesidades y a la de sus clientes.
  • Diseño de tienda llamativo: Su tienda virtual debe ir en concordancia con la imagen que desea proyectar al mundo, por lo que debe tomar en cuenta pequeños factores como los colores y los gráficos de la página.
  • Descripción de productos: Ya que en internet no es posible estar en contacto con un producto antes de comprarlo, es necesario que las tiendas virtuales aclaren todas las dudas e inquietudes de sus clientes para que estos se sientan seguros y se animen a comprar. Es decir, deben dar una descripción clara y detallada de todos los productos y/ servicios que ofrecen.
  • Atención al cliente: Es necesario disponer de un servicio de ayuda para facilitar el proceso de compra y evitar que se presenten momentos de duda o incertidumbre que entorpezcan la operación.
  • Carrito de compras: Se trata de un software que le permite al cliente ir guardando todos los productos que desea. Este se encarga de calcular el importe final y devolver los productos que no comprará.
  • Diferentes formas de pago: Si quiere que su tienda virtual tenga éxito, debe brindar formas de pago seguras y variadas. Es fundamental que las políticas de seguridad y de confidencialidad de datos de los clientes estén disponibles en todo momento.
  • Valoración y comentarios: Los clientes adoran leer reseñas y opiniones de otros compradores antes que las del propio vendedor. Por consiguiente, es necesario agregar un apartado para comentarios, quejas, preguntas frecuentes y/o una escala de valoración.

¿Cómo crear una tienda virtual?

Una vez que haya elegido el segmento al que va dirigido y su nicho de mercado, debe hacer un estudio para conocer la viabilidad del proyecto. Seguidamente, necesita hacerse de un modelo de negocios y, cuando finalmente tenga su base de clientes lista, entonces podrá empezar a levantar su tienda online. Para ello, deberá seguir los pasos a continuación:

  1. Escoger el nombre o dominio de su tienda virtual: El nombre y dominio web debe ser fácil de recordar y escribir para evitar confusiones.
  2. Elegir una empresa de hosting: El web hosting es una pequeña inversión que tendrá que hacer para crear su tienda online. Trate de buscar una empresa que le garantice velocidad web y una buena infraestructura, aparte de seguridad para usted y sus consumidores. Si eliges irte con Shopify te ahorras de buscar un hosting de calidad, dentro de todos los planes que ofrecer Shopify te incluye un hosting que soporta y brinda estabilidad a tu eCommerce para que funcione de forma óptima.
  3. Definir un modelo: Determine si desea administrar su inventario a través del Dropshipping o poniéndose en contacto con un proveedor que le surta la mercancía.
  4. Crear un inventario: Es necesario separar los productos por categorías y secciones. No olvide añadir fotografías e información relevante para cada producto.
  5. Admitir distintos métodos de pago: Es vital que su tienda virtual ofrezca diversos métodos de pago. Añada diferentes modalidades como depósitos bancarios, tarjetas de crédito y débito, y servicios más amigables como Mercado Pago y PayPal.
  6. Determinar las entregas: Aclare en qué zonas, regiones, ciudades o países harás las entregas y en cuánto tiempo el paquete llegará al domicilio del consumidor.
  7. Promover la tienda: Utilizando estrategias de Marketing Digital podrá sacar a la luz su marca. Recuerde que, de nada sirve tener productos increíbles a los mejores precios si nadie conoce su tienda.
  8. Gestionar y supervisar: Tómese un momento cada día para supervisar y analizar la información de su tienda online y ver si todo está marchando bien. Cualquier información es importante para tener un mejor control de su tienda.

Software para crear una tienda online

Para crear una tienda online es necesario pensar en programas eficaces para gestionarla. Por un lado, es indispensable contar con un back-end o back-office desde el que pueda gestionar las facturas, los pedidos, los catálogos de productos, los descuentos y las promociones. De igual manera, debe disponer de un front-end, que será la tienda online en sí, y lo que verán los clientes. Aparte de esos programas, también necesitará un software de gestión de negocios, tipo ERP que pueda tener conectado con su CMS para tiendas virtuales.

A menos que quiera tener e-commerce a medias, tendrá que recurrir a un CMS para tiendas online. Esta clase software puede ser Shopify, Magento o PrestaShop. Todos ellos son en realidad un panel de administración desde el que podrá controlar sus pedidos, añadir nuevos productos y poner los precios.

Ventajas de tener una tienda virtual

Según las estadísticas 7 de cada 10 personas compran al menos 2 veces al mes de forma online. Estos resultados son muy satisfactorios y si lo que necesita son más motivos para crear su propia tienda virtual. A continuación, verá una serie de ventajas que lo ayudarán a tomar una decisión:

  1. Abierta al público las 24 horas: Una tienda online no se ciñe a ningún horario de cierre o apertura, lo cual las hace sumamente accesibles para aquellas personas que, por tener horarios complicados, no pueden ir a las tiendas físicas. Esto supone una enorme ventaja porque podrá comprar cuando se le antoje sin tener que mirar el reloj.
  2. Sin limitaciones geográficas: Si dispone de un buen Marketing Online, sus productos podrán venderse en cualquier parte del mundo y, en consecuencia, aumentará sus ventas.
  3. Mayor cantidad de clientes: Al no depender únicamente de las personas que entran a su tienda, el nicho de mercado se amplía de manera exponencial.
  4. Gestiones rápidas y sencillas: Las compras online están diseñadas para que sean lo más sencillas e intuitivas posibles, ya que le permite ver una amplia variedad de productos del mismo tipo, lo que facilita el proceso de selección.
  5. Menos gastos: Una tienda física conlleva ciertos gastos que no tendría en una tienda virtual como por ejemplo gastos del local, personal y montaje. Las tiendas online hacen que el importe de los productos se reduzca, lo cual se convierte en una ventaja para los clientes y los competidores.
  6. Estudiar a sus clientes: Con los datos que obtiene mediante su e-commerce y las herramientas de análisis, puede estudiar el comportamiento de sus consumidores, sus gustos y preferencias. Luego, puede utilizar estos resultados para mejorar sus campañas y ofertas, con el objetivo de empatizar con más personas y así, incrementar sus ventas.
  7. Eleva la visibilidad de su negocio: Si ya dispone de una tienda física, una tienda online le proporcionará una mayor visibilidad. No solo por la cantidad de personas en Internet que busquen su producto sino por los artículos informaciones que los llevarán a ellos.
  8. Crea una comunidad: Una de las cosas más importantes para que su tienda virtual tenga éxito es tener una comunidad que participe activamente en su tienda online, bien sea mediante redes sociales o por opiniones escritas en su sitio web. Estas opiniones les dan más confianza a futuros clientes de adquirir sus productos.