Cada vez son más las empresas, como es el caso de
Ingeniería MAS RED, que se dedican a la instalación y mantenimiento de placas solares, y es que muchas personas, negocios y administraciones públicas se han comprometido con el
cuidado del ambiente y con el
ahorro energético. Las placas solares son una gran alternativa cuando desea consumir energía propia, limpia y ahorrarse algo de dinero a largo plazo. Instalar estos sistemas de autoconsumo fotovoltaico lo ayudarán a depender menos de las redes eléctricas comunes y a ganar muchos beneficios en el proceso. Además, al ser una
instalación fija sin partes móviles, no tendrá que darles un mantenimiento exhaustivo, bastará con mantenerlos limpios para que su producción no se vea afectada.
Tipos de placas solares
Las placas solares
cogen los rayos del sol para generar energía. Dependiendo de la función que tengan, hay tres tipos de placas que suelen instalar luna
empresa de placas solares: las
placas térmicas (generan calor), las
fotovoltaicas (generan electricidad), y las
placas hibridas (juntan las dos anteriores).
Placas solares térmicas
Los paneles términos o
“colectores solares” se diferencian de otros tipos de paneles por la temperatura a la que trabajan sus colectores (componentes que atrapan la radiación solar y la convierten en energía térmica).
Independientemente de su uso a nivel doméstico o industrial, los paneles términos tienen
muchísimas utilidades como la
preparación de ACS (agua caliente sanitaria), la
climatización de piscinas y la
creación de vapor.
Los colectores solares también se clasifican en diversos grupos, los tres más comunes son:
- Colector de baja temperatura o captador solar plano no protegido: Alcanza un máximo de 50ºC. Estos paneles suelen utilizarse en la calefacción de hogares y para el ACS en sistemas domésticos.
- Colector de temperatura media: Tienen incorporados una cubierta transparente que evita que el panel pierda calor. Debido a esto, pueden llegar a los 90ºC.
- Colector de alta temperatura: Cuenta con otra cubierta extra entre la anterior y el convertidor, por lo que la temperatura puede alcanzar los 150ºC. Se utilizan para crear vapor capaz de mover turbinas que permiten la generación eléctrica.
Paneles fotovoltaicos
Se conocen como “módulos solares fotovoltaicos”, se encargan de
transformar la energía que viene del sol en electricidad a través de celdas fotovoltaicas conectadas entre sí. Entre estos paneles es fácil distinguir tres variantes principales: monocristalinas, policristalinas y amorfas.
Los paneles con células monocristalinas tienen un
mayor rendimiento y son más estables. De igual modo, suelen ser los más caros. Los de células policristalinas se hacen a partir del
silicio metalúrgico mediante procesos de solidificación menos exhaustivos, y finalmente, los paneles con células policristalinas presentan un
menor rendimiento y
costes más reducidos.
Panel solar híbrido
Es el resultado de los dos paneles anteriores. El panel solar hibrido es solo
una mezcla entre un panel fotovoltaico y uno térmico, pues produce electricidad y calor simultáneamente.
Este tipo de panel es aún bastante desconocido, sin embargo, la evolución que han tenido en los últimos años ha sido realmente positiva gracias a las
múltiples ventajas que presenta frente a los paneles fotovoltaicos y térmicos por separado. Uno de sus mayores atractivos es la
reducción del espacio necesario para aprovechar la energía solar.
Precios de instalar placas solares
El precio de instalación de las placas solares depende de varios factores, los más determinantes son:
- El tamaño de la instalación solar.
- La calidad de los componentes fotovoltaicos.
- El grado de dificultad de la instalación.
Es posible
instalar placas solares desde 1.000 €, no obstante, lo más habitual cuando se habla de instalaciones domesticas es que los presupuestos oscilen entre los
2.000 € y los 10.000 €. En casos particulares, el precio puede llegar a superar los 16.000 €.
Este presupuesto incluye el precio de los paneles, el coste de otros materiales como el inversor solar, las baterías, el cableado, el contador bidireccional, y la mano de obra. Dependiendo de la calidad, la potencia y del tipo de placa que se quiera instalar el precio de los paneles solares puede
variar entre los 34 y los 4000 euros por unidad. El número de paneles que usted necesite dependerá netamente de otras cuestiones como los kWp (kilovatios pico), la eficiencia del panel y el espacio disponible para su instalación.
Es necesario adquirir un inversor para que
transforme y habilite la energía acumulada por los paneles para que pueda ser utilizada en casa. Estos aparatos tienden a costar entre los 400 € y los 1.600 €.
Las baterías solares constituyen otro tipo de dispositivo muy importante en este tipo de instalaciones. Estas
almacenan la energía sobrante y pueden ser de distintos tipos. En primer lugar, están las baterías AGM (para instalaciones pequeñas), luego las baterías monoblock, las baterías estacionarias (para instalaciones pensadas en las que se requiera un consumo continuo) y por último, las baterías de litio (funcionales, pero con precios elevados).
Por supuesto, si desea conseguir un sistema eficiente tendrá que permitir que sus dispositivos sean
instalados por profesionales. La mano de obra para la instalación suele costar entre los 600 € y los 1.200 €.