Economía

2022 ha comenzado con incertidumbres para los inversores

Guerra en Ucrania, inflación desbocada, cadenas de suministro perturbadas o combustibles por las nubes son algunas de las circunstancias que han marcado el primer trimestre de este movido año 2022. Y con ellas ha venido una gran volatilidad, mientras los mercados financieros tratan de decidir cómo reflejar toda esta incertidumbre en las cotizaciones de sus activos.

Los mercados bursátiles no terminan de decidirse

Uno de los mercados que más incertidumbre está experimentando es el de las acciones (la bolsa). Tras un ciclo alcista como pocos se han visto en la historia, en los que obtener buenas rentabilidades se reducía a una estrategia de comprar y mantener, las tornas han cambiado rápidamente.

La incertidumbre sembrada en la mente de los inversores puede provocar giros de mercado y hay que estar bien preparados para ello. Afortunadamente, los inversores cuentan con herramientas como los CFD, que dan la posibilidad de ganar también en escenarios inciertos y volátiles.

¿Pero cómo? Pues abriendo con ellos posiciones largas (si creemos que el precio va a subir) o cortas (si creemos que va a caer). O aplicando diferentes estrategias de apalancamiento. Y entrando y saliendo de posiciones a golpe de clic, sin limitaciones ni complicaciones.

Las criptodivisas continúan en tierra de nadie

Si bien los datos reflejan una aceptación cada vez mayor de las criptomonedas entre los ciudadanos, lo cierto es que actualmente se encuentran un poco en tierra de nadie.

Desde los máximos históricos registrados por el bitcoin, la reina de las criptomonedas, la cotización ha bajado hasta la barrera psicológica de los 40 000 dólares. Debido a la incertidumbre que se respira, ha coqueteado incluso con una rotura bajista, aunque el precio ha logrado mantenerse cerca de esta barrera de precio.

¿Pero qué sucederá cuando los bancos centrales aprieten las tuercas con una subida de tipos de interés? ¿Habrá el mismo apetito de riesgo entre los entusiastas de las criptodivisas? Estas dos preguntas son las que sobrevuelan el ambiente y las que invitan a la cautela en los próximos meses.

Las materias primas experimentan un auge espectacular

Desde comienzos de año, los precios de materias primas tan necesarias para nuestras economías como el petróleo no han dejado de subir. Y este fenómeno se ha agravado considerablemente tras la escalada militar en Ucrania, que está generando turbulencias importantes en los mercados financieros.

El petróleo, el gas y el carbón están con las cotizaciones disparadas. Y la incertidumbre imperante es, en buena medida, la responsable de este repunte espectacular en el precio de las materias primas.

En resumidas cuentas, 2022 ha empezado marcado por la volatilidad y la incertidumbre. Los mercados bursátiles no terminan de despegar, las criptomonedas se encuentran en tierra de nadie y las materias primas más necesarias no paran de subir de precio, afectando al resto de mercados financieros.

Pero, atención, la existencia de instrumentos de inversión como los CFD de los que hemos hablado antes permite resistir financieramente en escenarios complejos como el que estamos viviendo. ¿Ya los has utilizado alguna vez? Puede que la incertidumbre sea un buen acicate para hacerlo ahora.