Hogar

Jardines verticales, guía completa para un paraíso a 90 grados

jardín vertical

Para quienes no tienen la ventajas de tener un patio en casa, los jardines verticales pueden ser la solución ideal porque además de no ocupar demasiado espacio, pueden hacer posible que cualquier muro o pared ofrezca una apariencia armoniosa y sumamente ornamental y muy práctica.

Pero lo mejor de esto es que existe una innumerable cantidad de plantas que se pueden encontrar en un jardín vertical, que son perfectas para decorar espacios con ayuda de la naturaleza, proyectando un toque especial y original para cualquier eventualidad o situación.

Pero este tema no acaba aquí. Es por ello que, si te gustaría conocer más sobre estos hermosos y prácticos jardines, quédate bajo estas líneas y descubre todo lo que necesitas saber.

¿Cuáles son las plantas más utilizadas en los jardines verticales? 

Aparte de crear un increíble atractivo visual sobre cualquier espacio, los jardines verticales tienden a estar estructurados ornamentalmente por diferentes tipos de plantas. Estas son un elemento fundamental con el cual resulta posible reducir los niveles de contaminación acústica, generando así un ambiente mucho más calmado y ameno para todos los ocupantes del mismo. Por lo general están son las siguientes:

Helechos

Estas plantas ofrecen un gran nivel de frescura a cualquier habitación en el que sean colocadas.

Pilea peperomioides

Un tipo de planta que posee una fuerte tonalidad verdosa pero sin generar un impacto visual tan fuerte. Con esta es posible adaptarse fácilmente a cualquier espacio doméstico y la esencia que se desea transmitir de tranquilidad y paz. A pesar de ser una planta pequeña de solo un tallo, presenta un desarrollo natural con el que queda desnuda y despierta su belleza al mostrar sus hojas.

Ficus repens

Básicamente, son trepadoras perennes que pasan a adherirse a cualquier tipo de superficie rugosa. Son una excelente vegetación tapizante para las decoraciones de interiores, aunque también para exteriores.

Calathea

Una clara y repetida opción que transmite y aporta extravagancia a los jardines verticales dada su apariencia y dimensiones.

Datos interesantes sobre los jardines verticales

Este tipo de jardines no son algo nuevo, pues sus inicios datan de los tiempos babilónicos, donde precisamente esta civilización usaba las plantas colgantes, una de las siete maravillas de la arquitectura. Pero este no es el único dato interesante sobre esto, pues existen muchos otros como los siguientes:

  • En el año de 1919 ciertos diseñadores comenzaron a usar plantas con una frecuencia mayor en muchos diseños con sistemas enrejados o en estructuras de madera.
  • En la década de los noventa comienzan a aparecer los primeros sistemas modulares que permiten un control de riesgo mucho mayor en los jardines verticales. Básicamente, eran toda una serie de paneles y cables que eran colocados directamente sobre la pared, aunque muchos de estos generaban la caída de muros por la humedad.
  • Seattle es una de las ciudades que mejor implementa el factor verde en sus alrededores utilizando los jardines verticales y los muros vegetales.
  • A partir del año 2007 aparece un gran interés por la ecología y la sostenibilidad del planeta, algo que logra fomentar e incrementar el desarrollo de los jardines verticales.
  • En el año 2002 es creado uno de los más grandes jardines verticales en la ciudad europea de Zurich, Suiza. Este disponía de más de 1200 plantas originarias de diferentes países del mundo.

¿Para qué son utilizados los jardines verticales?

Este tipo de jardines tan característicos en la actualidad son ampliamente utilizados para revestir edificaciones y diferentes proyectos arquitectónicos. Esto ha llegado a tal punto que son una solución efectiva para combatir el cambio climático, así como para reducir la contaminación de los grandes centros urbanos, haciendo de estas, zonas mucho más saludables y agradables para la comunidad.

En la actualidad, los jardines verticales son ampliamente valorados por una gran cantidad de gobiernos, no solo como registros históricos o patrimonios culturales, sino también por la gran ayuda que ofrecen para el desarrollo de la vida en general. No obstante, son muchas las personas que optar por este tipo de jardines para sus residencias o espacios personales a fin de obtener los beneficios que te presentaremos en las siguientes líneas 

Beneficios de los jardines verticales

Los jardines verticales son ampliamente utilizados para embellecer desde pequeños espacios como oficinas o cocinas, hasta patios, terrazas o muros, pero este no es el único beneficio que aportan. Algunos de estos son los siguientes:

  • Tienen la posibilidad de mejorar la calidad de vida en un centro urbano o domicilio en donde cada vez más son reducidas las zonas verdes.
  • Su impacto visual es muy grande, por ende, la población es capaz de sentir el llamado realizado por parte de los activistas a concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, las plantas y el planeta en general.
  • Tanto para empresas como domicilios es una gran alternativa a considerar, ya que no requieren de tanto mantenimiento, así que para ahorrar agua es sumamente beneficioso.
  • Su aspecto es completamente natural y el coste que representan es muy inferior al de los jardines tradicionales, tanto en tiempo como en dinero.
  • Son aislantes térmicos y acústicos de gran impacto.