Ahora que 2021 llega a su fin es un buen momento para averiguar datos estadísticos de lo más interesantes. Uno de ellos hace referencia a las consultas por Internet, las cuales acostumbran a ser muy variadas. Entre las más recurrentes se encuentran las que hacen referencia a las inversiones.
Y no es para menos, puesto que cada vez es mayor el número de personas que quieren iniciarse en este ámbito financiero. Sin embargo, no tienen conocimientos, por lo que no dudan en recurrir a la red en busca de información valiosa. Un claro ejemplo es el de las guías para invertir.
Si bien es cierto que antaño la mayoría de estas guías eran de pago, a día de hoy suelen ser gratuitas. Así lo demuestran las que mencionaremos a continuación, las cuales han sido muy consultadas a lo largo del presente año y, previsiblemente, seguirán recibiendo muchas visitas durante el transcurso del 2022.
Cómo invertir en bolsa
La primera guía se encuentra disponible en el sitio web especializado Bolsa24, así como las otras dos que detallaremos más adelante. En ella han sido varios los expertos que participaron con tal de elaborar contenidos que fuesen de calidad. Conviene destacar que el mismo va siendo renovado periódicamente. Ello es de agradecer, puesto que en el sector de las finanzas, lo que un día es de una manera al cabo de un mes puede ser de otra completamente distinta.
A los principiantes les aporta una tranquilidad y confianza impagables el hecho de saber que los contenidos que leen en esta guía están siempre actualizados. Tanto es así que la última modificación se produjo hace menos de un mes.
En concreto, esta guía enseña a todo tipo de personas a invertir en bolsa. Lo hace trasladando los conceptos básicos que cualquier usuario ha de saber sí o sí para que su periplo bursátil sea gratificante de principio a fin.
Las indicaciones que dan están destinadas a que las inversiones llevadas a cabo terminen siendo rentables, aunque el principal objetivo es el de evitar algo que es bastante común entre los principiantes. Efectivamente, nos referimos a los errores que suelen producirse.
Un error en bolsa puede ser bastante perjudicial. Una buena muestra se resume en dejarse llevar por los sentimientos sin tener en cuenta lo puramente analítico, numérico y estadístico. De hecho, las operaciones varían mucho en función de si son realizadas con dinero real o a través de una cuenta Demo en la que no influye esta especie de presión psicológica que no hay que dejar que se apodere de los inversores.
Otro claro ejemplo de los errores en bolsa que suelen cometerse consiste básicamente en subirse a la línea ascendente de un valor que lleva tiempo creciendo. Comprar caro nunca es buena idea. Este tipo de aspectos junto a otros muchos más de suma relevancia son aprendidos en la considerada por muchos como mejor guía para iniciarse en las inversiones en bolsa.
Guía para invertir en criptomonedas
Si un sector financiero ha adquirido popularidad en los últimos años es sin duda alguna el de las criptodivisas. Aunque hay otros que le hacen la competencia, ninguno llega al nivel de fama alcanzado por estas monedas virtuales, habiendo registrado algunas de ellas un valor estratosférico.
Eso sí, al ser tan volátiles, tarde o temprano hay el riesgo de que su valor se desplome. Así lo ha ejemplificado recientemente el Bitcoin, perdiendo en un par de días casi ocho mil dólares por cada unidad de dicha criptomoneda.
Precisamente hay que saber tratar con esta volatilidad con tal de que las inversiones en criptodivisas sean fructíferas. Ello es aprendido en la guía de Bolsa24, la cual destaca por ser clara e intuitiva.
Por ejemplo, los tecnicismos son dejados a un lado, teniendo en cuenta los autores que los principiantes desconocen por completo ciertos términos que solo acostumbran a utilizarse en el sector de las criptomonedas.
Aprender desde cero a invertir en materias primas
Tal vez en alguna ocasión se te haya pasado por la cabeza decantarte por las inversiones en materias primas. Independientemente de si se trata de un valor seguro como el oro o de uno mucho más dinámico, ejemplificándolo el petróleo, es esencial que antes de dar comienzo a tu actividad financiera consultes una buena guía.
Nuevamente en Bolsa24 tienes disponible otra de las que, en 2021, han registrado una elevadísima cifra de visitas. Ello no es de extrañar, puesto que en ella se dan todos los datos que resultan importantes, desde el ratio de apalancamiento hasta cuáles son las mejores plataformas que existen actualmente para invertir en materias primas.
En este sentido es destacable que la guía no se limita a mencionar los brokers, sino que los analiza a fondo para que puedas tomar la mejor decisión posible a la hora de optar por unos u otros.