Dentro de los distintos Trámites legales que debe realizar todo residente en España está el empadronamiento municipal, un deber, también un derecho obligado a ejercerse y cumplirse por ley, de parte de todos los ciudadanos.
El empadronamiento acredita el tiempo de permanencia como habitante en un territorio español, especificando el municipio en el que se vive, sin importar la situación legal o la nacionalidad de cada persona, para ello es necesario completar una serie de requisitos que comentamos a continuación.
¿Por qué empadronarse?
El registro en el padrón de habitantes o empadronamiento se hace a nivel municipal, y es una de las figuras administrativas más relevantes dentro de la legislación española. Empadronarse es obligatorio y a su vez un derecho social fundamental.
Al empadronarse la persona consigue reconocimiento ante la administración pública para resolver distintos trámites y situaciones, logrando beneficiarse de los recursos que por ley el Estado Español debe otorgarle, a nivel municipal, de provincia y de una comunidad autónoma.
¿Qué se necesita para empadronarse en cada municipio?
El empadronamiento se realiza en el municipio donde habitualmente se reside, se puede acudir de manera presencial a las oficinas de Distrito o al Ayuntamiento del municipio, y rellenar el formulario correspondiente.
Para facilitar el trámite, es una opción solicitar una cita previa vía telefónica o web y programar la asistencia, además de consignar los siguientes documentos:
- Original y fotocopia del DNI, Tarjeta de residente y/o Pasaporte.
- Original y fotocopia del registro de vivienda propia, del contrato de alquiler o autorización del propietario de la vivienda en la que se reside.
- Completación de la hoja de inscripción.
- Ante el cambio de residencia, es necesario actualizar el registro mostrando el certificado de empadronamiento anterior.
- Los menores también pueden ser empadronados, para ello se necesita el libro de familia o copia de sus documentos de identidad.
Certificado de empadronamiento, un documento de peso
El certificado de empadronamiento es un documento formal solicitado para diferentes trámites ante organismos judiciales, militares y de extranjería, igualmente por el Registro Civil, el INEM, Dirección de Aduanas, Centros de Educación Superior y penitenciarias.
El certificado de empadronamiento es válido solo por tres meses, debe renovarse luego de ese periodo. Aunque no tiene un arancel específico establecido, y en ocasiones es expedido de manera gratuita, en algunos municipios se paga una cantidad de dinero por él, pero esta no es elevada.
Beneficios de obtener el volante de empadronamiento de tu municipio
El Volante de Empadronamiento es un documento formal similar al certificado, indica la residencia y el domicilio habitual en que se vive, es exigido para realizar diferentes gestiones administrativas legales.
Entre las más frecuentes están la expedición o renovación del DNI y el Pasaporte, renovación del carné de conducir, matriculación de vehículos, solicitud de plazas escolares, justificación de residencia, acceso a ayudas sociales y de desempleo, trámites en la Administración Central.
Tanto el certificado como el volante de empadronamiento pueden ser solicitados de forma presencial, a través de la web directamente del sitio del municipio o por email, asimismo por vía telefónica.