Como siempre, y aunque algo más tarde que los demás países, el frío ha llegado a España. En general, las condiciones climatológicas del país, salvando algunas zonas del norte, suelen ser cálidas a lo largo del año. Así, por tradición y cultura, no estamos tan acostumbrados ni bien equipados para soportar el frío cuando llega. Por eso vamos a repasar qué son las estufas de pellets y por qué tienen tanto éxito combatiendo el frío
Las estufas son el mejor aliado para combatir el frío
Una buena estufa de pellets permite combatir el frío más intenso a cualquier hora del día, con una emisión de aire cálido reconfortante. Sin complicaciones a la hora de su mantenimiento, gracias al fácil acceso de todos los compartimentos, modelos como el QLIMA Eurostove 65 S RED tiene 13 kilos de capacidad para que pueda mantenerse sin reponer el combustible prácticamente durante un uso continuado de dos días.
Este es un modelo concreto, pero existe una amplia gama de productos de estufas de pellets con diferentes características, aunque la mayoría reúne las siguientes características:
- Se pueden programar de manera inalámbrica: algunos modelos de estufa de pellets se pueden programar y configurar vía Wifi, con lo que si sabemos las horas en las que nuestro hogar se quedará más frío y el tiempo óptimo para que se caliente el espacio, podremos llegar a ahorrar una gran cantidad de dinero. Por otro lado, puede ser una buena forma de tener la casa ya caliente al llegar del trabajo, sin tener que esperar a encenderla pasando frío hasta que arranque el aparato.
- Seguras: a diferencia de otras estufas del mercado, esta modalidad se bloquea y detiene su funcionamiento ante cualquier problema o anomalía. Este nivel de protección garantiza una seguridad total evitando, por ejemplo, cualquier quemadura.
- Sistema ecológico: el mecanismo de combustión que emplean es ecológico y respetuoso con el medio ambiente, debido a que se trata de una energía renovable de bajas emisiones de CO2.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger la estufa para el hogar y cómo funcionan?
Uno de los principales problemas que la gente se plantea a la hora de elegir cualquiera de las estufas existentes en el mercado, es la potencia. Al ser normalmente inexpertos en la materia, es lógico no saber cuál es la potencia necesaria para cubrir las necesidades de un espacio y siempre es preocupante, tanto quedarse corto como pasarse de potencia. Para nuestra tranquilidad, existe una fórmula que puede orientar en gran medida la potencia necesaria para el espacio donde se vaya a colocar la estufa. Las estufas de pellets utilizan 35 kcal para comenzar a calentar 1 m3, con lo que en 1 m2 utiliza tan solo 100W. En el caso de necesitar calentar un espacio de 60 metros cuadrados, necesitaríamos una potencia de 6 kW.
En cuanto a su funcionamiento, después del encendido, la estufa de pellets utiliza una resistencia eléctrica en la que el interior, denominado cenicero, comienza a calentarse y a quemar los pellets, iniciando así la ventilación necesaria en la cámara incandescente.
¿Qué tipos de pellets son los más comunes?
Dentro de las estufas de pellets podemos destacar tres tipos como las más comunes de usar en los tiempos actuales:
- Estufas de aire: en el caso de esta variedad de estufas, como su propio nombre indica, utilizan el ventilador expulsando el aire caliente que se da en el interior del aparato.
- Estufas canalizables: normalmente todo el aire caliente sale por la zona frontal de la máquina, aunque también hay algunas que utilizan algunas de las tomas conectadas a otras habitaciones, lo que facilita una buena distribución del calor.
- Hidroestufas: estas calientan el agua y la transportan por todos los radiadores del hogar. Pueden tener una instalación en paralelo con una caldera de gas, para aprovechar la energía de una forma más eficiente.