Se denomina construcción sostenible a aquella actividad de construcción o reforma en la que se intenta respetar el medio ambiente, para ello se emplean de manera eficiente el agua y la energía, así como los materiales y recursos menos nocivos para la naturaleza.
Existen en el mercado de la construcción empresas dedicadas a las reformas y a las construcciones sostenibles, así como a la mejora de la eficiencia energética en los hogares. Una de ellas es Conest, ubicada en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares, líder en el sector y comprometida con el medio ambiente, diseñando proyectos con poco impacto ambiental, eficientes, y donde el uso de las energías renovables y el ahorro energético sean imprescindibles. Todo ello teniendo en cuenta también la calidad de vida y la comodidad de sus clientes.
Conest ofrece una serie de servicios especialmente diseñados para que sus construcciones y reformas se realicen de manera sostenible, con el consiguiente ahorro energético y de emisiones.
En su web de reformas y construcciones sostenibles se pueden consultar proyectos realizados, dudas sobre materiales, información sobre sistemas de energías renovables, etc.
Normalmente se echa la culpa de la contaminación que sufre el medio ambiente a las grandes industrias y al uso masivo de vehículos de transporte, pero la construcción es también uno de los mayores sectores contaminantes.
Los edificios consumen un importante porcentaje de recursos naturales durante su construcción, como son agua, energía, madera, minerales, etc. Y una vez concluida su edificación siguen siendo contaminantes debido a las emisiones que se producen desde los mismos (gasto de agua, emisiones…), o el impacto que conllevan sobre el territorio. Igualmente, la demolición de los mismos también genera una gran cantidad de residuos al medio ambiente.
Utilizar instalaciones sostenibles en una casa o edificio, no es solo una moda arquitectónica, sino también una responsabilidad. En Conest son especialistas en la instalación de sistemas de energías renovables como paneles fotovoltaicos, aerotermia, geotermia, fontanería, electricidad y domótica. Además, asesoran sobre las posibles formas de reducir el consumo de energía en construcciones ya realizadas, y se comprometen con los plazos acordados con los clientes.
Ventajas de las construcciones sostenibles
Una de las claves de la construcción sostenible se basa en el buen uso de los materiales, que dependerá del tipo de edificio, el lugar donde se encuentre y las características de uso del mismo. En Conest sugieren a sus clientes la utilización de los mejores materiales para sus proyectos de construcción o reforma. El uso de buenos materiales, incluso si su precio es algo más elevado, es una inversión de futuro, puesto que a la larga el ahorro energético de la vivienda será mayor.
En Conest también se realizan proyectos de reformas, rehabilitaciones de edificios, así como acondicionamiento o decoración de espacios empleando siempre los materiales que obtengan mejores coeficientes de ahorro energético, para así optimizar el uso de la energía natural.
En ese sentido se realizan cualquier clase de reformas, desde pequeñas obras de baños o cocinas hasta rehabilitaciones más integrales de casas completas.
Otro de los campos en los que asesoran a sus clientes es en la instalación de energías renovables, suelos radiantes o refrescantes, domótica, instalaciones de electricidad con certificado, agua caliente sanitaria, instalaciones generales y comunitarias.
Materiales sostenibles
Los materiales alternativos más utilizados a la hora de realizar una edificación sostenible son:
- La madera y sus derivados, de alto poder aislante y más baratos que el hormigón.
- El barro cocido, con gran capacidad para absorber la humedad atmosférica y altamente reciclable.
- El corcho aglomerado, aislante térmico y acústico, e ignífugo.
- Fibras de celulosa de papel reciclado, aislante con propiedades ignífugas, insecticidas y antimoho.
- Polipropileno, polibutileno o polietileno, materias termoplásticas que se pueden utilizar para los sistemas de calefacción, conductos de agua y drenajes. No contienen cloro en su composición, por lo que no son tóxicos.
- Pinturas naturales, compuestas por aceites vegetales, óxidos de metales y derivados de origen vegetal o mineral. Son biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.