Las elecciones presidenciales del 2018, son consideradas un cambio permanente que marcará una pauta en el estilo de vida que tienen todos los mexicanos, todo esto ocurre por la actual campaña electoral que se vislumbra dentro del territorio nacional.
Entre las candidaturas existen aspirantes fuertes y reconocidos por su carrera política de diversos años, además de estar respaldados con determinados partidos oficiales, aunque igualmente se podrán hallar nuevos contrincantes que en muchos de los casos no estarán respaldados y presentaran sus postulaciones independientes, entre ellos están:
El candidato de la izquierda Andrés Manuel López, en todas las entrevistas y encuestas realizadas se muestra como el preferido para las elecciones ya que posee una alta ventaja al ser reconocido en sus diversas campañas, este sería su tercer intento para poder llegar a las presidenciales de México, las anteriores son de 2006 y 2012 donde no obtuvo el lugar.
Igualmente, estará apoyado por el partido trabajador y el partido encuentro social, con el lema que dice: “Juntos haremos historia”, es reconocido por el esfuerzo puesto en cada una de sus candidaturas.
Por otra parte José Antonio Meade del partido revolucionario institucional conocido como P.R.I, después de su renuncia como secretario de hacienda a cargo el cual ejercía hasta la actualidad, estará dispuesto a pasar por un proceso de elección rápido y oportuno donde uno de los principales objetivos que se denotan es desarrollar una competencia contra sus contrincantes que resulte arrolladora, como ya saben este candidato tiene una gran trayectoria en el área de la política que le facilitará implementar ideas pertinentes para garantizar el crecimiento del país.
Igualmente, entre los contrincantes está Ricardo Anaya que tras su renuncia a la presidencia del partido acción nacional (PAN), acción que realizo como alternativa para poder ingresar entre los elegidos para estas elecciones 2018 en México.
Es otro de los candidatos que tienen experiencia en los entornos políticos y al estar apoyando los ideales que posee P.A.N, durante toda la candidatura que desea implementar traerá nuevas propuestas innovadoras que proyectan impulsar la economía mexicana y ejercer nuevos planteamientos internos para su crecimiento.
En estas elecciones se estarán presentando 3 candidatos independientes, algo novedoso dentro de los procesos electorales que ha tenido el país; dichos candidatos son:
Margarita Zavala abogada y política, tiene experiencia desde un punto diferente al área del presidente ya que en 2006-2012 fue la primera dama de la nación, aunque en la actualidad presenta una nueva posición con una idea clara de lo que desea alcanzar.
También está Armando Ríos Piter que ha ejercido como diputado federal y actualmente en sus entrevistas presenta nuevas alternativas, candidaturas y puntos de vista sobre que tanto puede llegar a realizar al alcanzar las elecciones y ganarlas.
Otro de ellos es Jaime Rodríguez Calderón uno de los más reconocidos, actualmente se asocia con el nombre del Bronco y al ser el Gobernador de Nuevo León demuestra los conocimientos y planteamientos sobre aquellos cambios que puedan mejorar conjuntamente la economía de todo la nación, llevando a todos hacia un nuevo futuro.
Sin embargo, para estos 3 últimos candidatos es necesario determinar si ingresarán o no a las boletas de elección ya que únicamente no se tratará de campaña sino de pasar el periodo de prueba, el cual hasta los momentos Jaimes es el único que lo a solicitado por el registro y por el Instituto Nacional Electoral con su 105% de firmas a favor de la candidatura, logrando el apoyo máximo que se ha observado de los independientes, aunque esto ciertamente no generará un lugar concreto dentro de las boletas para las elecciones.
Un hecho notorio es que durante el poco trayente de este proceso electoral se ha denotado una gran riña política y ataques de información por parte de los medios a los candidatos, todo con el fin de exponer las acciones que han realizado y más si se trata de aquellos que tienen un recorrido político con anterioridad.
Todo esto con el fin de que la población conozca de verdad quién es la persona que estará al mando de la nación y ante tantos puestos, ya que en estas elecciones estarán disputándose más de 3400 cargos entre alcaldes, senadores, diputados, gobernadores, legisladores locales y claramente el presidente de la República, por ello resulta tan pertinente conocer a fondo las propuestas presentadas por cada uno de los aspirantes a las presidenciales, sus trayectos en la política y lo que pueden ofrecer, ya que ello determinara cual podrá ser el mejor para dirigir durante 6 años continuos el país.