Servicios

Una guía básica para la preparación y conservación de pinturas al óleo

pinturas al óleo

La pintura al óleo constituye unos principios básicos que se deben respetar para producir un arte de calidad y que resista el paso del tiempo. Llevar a cabo estos consejos permitirá que puedas hacer cuadrosporencargo  y que el sello de un buen trabajo quede plasmado en la obra. 

Un buen soporte

Hay varias razones para que una pintura al óleo cuente con un soporte rígido. Primero porque los soportes no rígidos no se prestan fácilmente para dibujar. En segundo lugar, porque un lienzo es frágil y corre el riesgo de pincharse; y la tercera razón es porque un buen soporte proporciona flexibilidad para las capas de pintura, lo que reduce la posibilidad de que esta se agriete.

Un tablero Daler

Consiste en un lienzo normal pera estirado sobre un tablero semirígido. Tiene la ventaja de venir preparado para trabajar inmediatamente. No contiene ácido lo que asegura una mejor conservación de la obra, sobre todo si se trata de copias de cuadros. El contrachapado también es de uso frecuente. Al estar compuesta por hojas finas de madera pegadas en ángulo recto, son una mejor opción que los paneles de madera regulares.

Sobre los materiales de pintura

Siempre es importante usar pinturas al óleo y pinceles de buena calidad, ya que de lo contrario, los resultados serán poco satisfactorios. Las pinturas de calidad son la mejor garantía de obtener colores que no se degraden con el tiempo.

La paleta y mezclado con aceite se debe usar con moderación. Un tubo de pintura al óleo servirá para mucho y proporciona una excelente relación de calidad y precio. Los buenos pinceles también son dignos de una adecuada inversión, aunque hay que tener en cuenta que su uso es de corta duración porque tantas lavadas.

Para evitar el uso de limpiadores químicos, es posible limpiar los pinceles con aceite de linaza. Se puede comprar en una tienda de bricolaje. Luego limpia los pinceles con un trapo seco.

Para reproducciones al oleo de cuadros una de las técnicas más usadas es trabajar de la luz a la oscuridad. Mientras que algunos efectos visuales requieren una técnica a la inversa, esta es una manera efectiva de desarrollar la imagen en todo su conjunto y asegurar un buen equilibrio entre los colores y el tono. Los toques de luz que implican añadir luz sobre lo oscuro, son posibles pero se requiere de una capa más gruesa de pintura.

La pintura en capas

Este es el método más tradicional para trabajar las pinturas al óleo. Esencialmente se requiere de que el color de la pintura se diluya usando aceite adicional y trementina (el solvente) para que se pueda aplicar en una capa fina. El uso de múltiples capas permite combinar propiedades ópticas en cada una de estas proporcionando así, una mayor gama de efectos visuales.

Sin entrar en muchos detalles, algunos retratos personalizados por encargo son hechos por un artista que entiende cómo reacciona una mezcla de pigmento, medio y solvente a medida que la capa se va secando. Esto es crucial para la conservación de la obra a largo plazo.

El barnizado

Es un importante paso final en toda la composición y producción de una pintura al óleo. Este además de armonizar la superficie de la obra, proporciona una capa protectora contra la suciedad y otros daños físicos por agentes externos naturales. Sin embargo, es importante no aplicar el barniz demasiado pronto. El tiempo de secado dependerá de la cantidad de aceite que se ha utilizado.