Servicios

Excelencia en el servicios profesionales de abogacía

servicios profesionales de abogacía

A la hora de cobrar una herencia pueden surgir imprevistos e inconvenientes, sobre todo cuando se trata de sumas cuantiosas, o de una herencia a nivel internacional que involucra sucesores en varios países.

Es usual que los herederos desconozcan el tema y todos los detalles que implica, así como sus consecuencias legales y jurídicas. 

Un equipo profesional de abogados especialistas en esta disciplina es la opción ideal para asesorar y encargarse de los procedimientos, a fin de que los sucesores obtengan lo que les pertenece por derecho.

Resolver problemas de herencias con equidad

El mejor despacho de abogados especialistas en gestionar problemas de herencias con profesionalismo y completa eficacia se encuentran en la localidad madrileña de Alcalá de Henares. 

Don José Ramón Felipe Condés lidera un prestigioso bufete de abogados, expertos en todas las ramas del Derecho, con especial énfasis en los litigios y casos de herencias. 

Avalado por más de 15 años de experiencia, ofrecen un cúmulo de conocimientos a sus clientes, gracias al desempeño de un equipo profesional de expertos en los aspectos legales, procuradores, peritos, asesores y administradores, quienes otorgan total confidencialidad y confianza.

Variedad de servicios a disposición del cliente

Entre la diversidad de servicios profesionales que ofrecen, destacan todos los aspectos que se relacionan con el tema de las herencias y legados, algunos de los casos más usuales e importantes son:

Impugnación de un testamento

Se solicita cuando uno o varios herederos no aceptan lo estipulado en el testamento, en su totalidad o en algunas partes específicas. Este mecanismo procede cuando las causas que lo producen se encuentran establecidas en la ley, por lo que puede solicitarse la nulidad total o parcial del documento.

Testamento cerrado

Es la declaración voluntaria de un individuo acerca de lo que quiere que se haga con sus bienes después de fallecer. Es cerrado y sellado, y el testador lo presenta ante testigos en presencia de un notario, quien debe suscribir un acta que lo autentifica.

Testamento abierto

Un testamento es llamado abierto cuando el testador manifiesta su voluntad final en presencia de testigos que pueden, y deben, autorizar el documento y están al corriente de lo dispuesto en él.

Las sucesiones y el tributo impositivo

Se refiere a un impuesto directo que tiene que pagar la persona que recibe una herencia o donación estando viva. En ambos casos se incluyen dentro de las mismas disposiciones jurídicas.

Herencia sin testamento

Según establece la ley, los hijos son los primeros beneficiados de una herencia, también llamados herederos forzosos. Según el Derecho común, el orden cuando no se ha redactado testamento es el siguiente: los hijos, luego los padres o ascendientes y en el tercer lugar el cónyuge.

Testamento ológrafo

Es el que redacta con su puño y letra el testador. Lo escribe completo sin utilizar un notario. Está firmado como señal de aprobación de su última voluntad y se debe especificar el año, el mes y el día en que se ha otorgado el documento.

La desheredación

Esta figura jurídica puede tener varias causas: 

  • Negar la alimentación a la madre o al padre, igual que por malos tratos; injurias o violencia física y de palabra son las causas para desheredar a los hijos. 
  • A los progenitores, cuando se pierde la patria potestad y cuando se les niega alimentación a los descendientes.
  • Cuando se atenta contra la vida de los hijos, por corromper, prostituir o abandonarlos. 
  • Se puede desheredar al cónyuge, por incumplir de forma grave o reiterada con los deberes conyugales, causar pérdida de la patria potestad, atentar contra la vida de la pareja o negarle la alimentación al cónyuge o a los descendientes que tienen en común.

La mejora hereditaria

Una parte del total de la herencia está disponible para que el testador disponga de él a su voluntad, a fin de mejorar la parte que corresponde de la herencia, para favorecer a uno o a varios de los hijos o sus descendientes

Esta parte asciende a una de las terceras partes en las que se divide el total de la sucesión. 

También es llamado “tercio de libre disponibilidad” o tercio de mejora y beneficia a alguno de los herederos por encima del resto de los descendientes. Esta situación crea problemas jurídicos y legales que son resueltos por estos abogados especialistas.