Si hay algo seguro en la actualidad, es que la forma cómo hacemos las cosas se están viendo muy influenciadas por la tecnología y, sobre todo, por el mundo online. Cada vez las empresas evolucionan más y hoy es bastante común encontrar negocios donde parte de sus empleados están a kilómetros de distancia y es necesario que siempre se encuentren conectados.
¿Te imaginas tener todo lo que hay en el escritorio de tu ordenador de uso cotidiano en tu móvil, portátil o en el Mac de la casa de tus padres? Hoy, eso es bastante posible si se ponen en marcha los trabajos de implementación de una virtualización de escritorios.
A nivel técnico, éste puede parecer un tema complejo donde intervienen servidores, seguridad informática, firewall, entre otros. Sin embargo, en lo que a modo muy general se refiere, consiste en que todos los programas y aplicaciones que tengas instalados en el escritorio de tu ordenador, los puedas utilizar desde otro dispositivo conectado a éste.
UDS Enterprise funciona como un bróker de conexiones que administra y despliega escritorios y aplicaciones virtuales para Windows y Linux. A través de su sistema de trabajo, una empresa de cualquier naturaleza puede conseguir que sus empleados, al menos los de dirección, estén atentos a todos los asuntos que competen a su cargo desde dónde estén.
Además de esto, es una excelente forma de reducir los costes de consumo de hardware de las empresas, a la vez que ayuda a contrarrestar el impacto ecológico que la producción de estos equipos genera.
Por otro lado, es importante mencionar que es de muy fácil aplicación y no hace falta pagar por licencias, las actualizaciones que correspondan serán gestionadas por la empresa. Es personalizable según las características que ocupen a cada empresa, como el número de usuarios.
Servicios ofrecidos por UDS Enterprise
Conocer lo específico de este tipo de servicios es fundamental para hacer los ajustes pertinentes para tu empresa y para los resultados que obtendrás con su implementación. De ahí que sea conveniente estudiar cada uno de los servicios que en torno a este tema ofrece UDS Enterprise.
Escritorios virtuales en Cloud
Los escritorios virtuales en Cloud son una muy buena forma de promover este tipo de servicios porque resultan útiles, tanto para Windows como para Linux. Como aquí la información está en la nube, se puede hacer uso de los escritorios y aplicaciones añadidas de forma bastante sencilla.
Por otro lado, cabe señalar que ofrece mucha facilidad en torno al sistema que maneja la nube, pues puede ser de carácter privado, público o con un sistema combinado de ambos.
Virtualización de aplicaciones
Se trata de un sistema compatible con Windows que permite establecer varias sesiones de usuarios al mismo tiempo sin que haga falta un software de cliente. De la misma forma, admite utilizarlo con distintos tipos de dispositivos de última tecnología o que sean de bajo coste.
Hay que referir también que el número de aplicaciones es ilimitado y se puede trabajar con ellas con un método automático y centralizado, incluso, haciendo las personalizaciones correspondientes para cada caso.
Este método de virtualización se gestiona de forma muy segura con un acceso WAN por medio de SSL. Como datos extra se refiere el hecho de acceder a distintas estadísticas e informes ligados al trabajo.
Escritorios virtuales con Moodle
Ya que la educación virtual es cada vez más común, se incorpora la posibilidad de tener escritorios virtuales que trabajen con Moodle, incorporando el sistema tanto para Windows como para Linux.
El acceso de usuarios se puede dar a través de un mecanismo de inicio de sesión muy sencillo, que no restringe en cantidad de usuarios y que se puede hacer compatible con cualquier proceso de autenticación que sea utilizado a través de Moodle.
Optimización de PCs con OpenGnsys
Se trata de un sistema de trabajo que gestiona el tiempo y fines de uso que tendrán los PCs. Para las empresas, éste es un añadido muy valioso a sabiendas de que son activos que cuestan dinero y que hacen falta cuidar todo el tiempo.
En este caso, OpenGnsys facilita definir horarios para el acceso remoto, definir de qué forma podrán ser utilizados los equipos, establecer los horarios de encendido y apagado en función al uso que le dará cada usuario y alarmas para definir el tiempo de uso.
En cuanto a los sistemas operativos con que es posible trabajar, están Windows y Linux. Para ellos se definen las optimizaciones con sus licencias correspondientes, evitando tener que hacer frente a esta preocupación cuando se cumpla el tiempo de vencimiento actual.
Ventajas de utilizar la virtualización de escritorios
Aún con todo lo visto más arriba, vale la pena referir las ventajas reales que tendrá una empresa al apuntarse a este nuevo sistema de interconexión, con lo que se asegura en primera instancia, un aumento de la eficiencia en toda la gestión que involucre el trabajo.
No obstante, otros detalles que vale la pena destacar al respecto, se enuncian a continuación:
- Para las oficinas que rigen el área de informática resulta un procedimiento muy útil que les ayudará a gestionar mejor todo el trabajo virtual, incluyéndose el cuidado de los equipos.
- Cada uno de los clientes tiene la posibilidad de personalizar su escritorio virtual según se vayan gestando sus necesidades.
- Todo se ejecuta bajo un entorno de mucha seguridad donde la accesibilidad debe ser aprobada por quienes administren el escritorio, por lo que los datos manejados están protegidos.
- Los usuarios tendrán mucha facilidad en el aprendizaje, por lo que podrán iniciar su uso, muy poco tiempo después de que sea implementado sin mayores inconvenientes.
- Con todo lo visto, se puede llegar a la fehaciente conclusión, de que se genera un ahorro a nivel financiero importante que no sólo ocupa la administración de equipos, sino también el uso eficiente de energía, por ejemplo.
Las innovaciones tecnológicas tienen un fin preciso: facilitar nuestro día a día y la cantidad de herramientas y utilidades que ocupan la materia empresarial, como los escritorios virtuales, que son una buena muestra de ello.