Tecnología

Herramientas informáticas al alcance de todos

Desde que las máquinas analíticas llegaron a la sociedad, la historia cambió para siempre. Las tecnologías sofisticadas han traído consigo avances incalculables, pero con ellas también una cantidad generosa de problemas, que impiden el correcto funcionamiento informático.

Cualquier empresa en ésta, la era de la globalización, requiere de soporte tecnológico certero que vele por la seguridad de sus sistemas informáticos. Y es que los conflictos de red, fallos de sistemas, bugs informáticos y problemas de conexión, son bastante comunes en los ordenadores de forma habitual, algo que genera gran frustración entre sus usuarios. Por esto es necesario estar a la vanguardia y saber utilizar las herramientas más efectivas.

Mantenimiento a través de firewall

Un firewall es el principal caballo de batalla ante cualquier ataque imprevisto de la red, es indispensable que los ordenadores de uso cotidiano tengan incorporados estos útiles cortafuegos. Los estudios más recientes indican que los cinco mejores firewall para usar durante el año son: McAfee LiveSafe, Norton Security Premium, Kaspersky Internet Security, Intego Mac Premium Bundle X9 y Bitdefender Internet Security.

Éste último fue certificado como el más importante del año. Los usuarios lo califican como el más versátil, y aunque probablemente sea el más costoso, es una inversión necesaria que garantiza la protección de los sistemas.

Existen agencias que ofrecen sus servicios de informática Segovia, donde se puede encontrar asesoría generalizada sobre tendencias de la seguridad de datos e información muy útil sobre firewalls como Fortinet, Checkpoint, SonicWall, Netgear, que son otros de los más asediados por los internautas a nivel mundial.

La conciencia de la seguridad debe originarse desde los mismos pilares de la empresa, sin importar que sea pequeña, ya que nadie escapa a los incisivos virus y hackers que podrían traer consecuencias inimaginables.

Resguardando las redes sociales

No sólo es importante cuidar los sistemas informáticos y operativos de la empresa, sino también otorgar especial atención a las redes sociales. El 90% de las instituciones hoy día, cuentan con páginas webs donde publicitan sus productos, y con perfiles en redes sociales.

Y es que estos portales han resultado ventanas oportunas para las ventas y el marketing. La seguridad web debe extenderse entonces a todo tipo de plataformas en las que la institución esté involucrada. En páginas como ihackear.com se tocan temas relativos a la seguridad en redes sociales y otras aplicaciones como Whatsapp y Telegram, que han venido en ascenso durante los últimos años.

Las redes sociales, lamentablemente, son el principal objetivo de muchos hackers, porque desde allí obtienen datos personales e información sensible de los usuarios sin grandes conocimientos informáticos para intervenirlas.

Un buen gestor deberá estar atento a la dinámica de sus redes y supervisar el trabajo de sus community managers, particularmente en lo que a seguridad respecta. Entre algunas prácticas sencillas de prevención, está la de cambiar las claves continuamente y contar con programas que dificulten el acceso a cualquier amenaza.

Reforzar la seguridad a través de la imagen  

La seguridad corporativa no sólo se establece previniendo los ataques de red, sino reforzando cosas tan sencillas como la imagen. Una institución proyecta al público lo que realmente es de puertas hacia dentro. Por eso, una compañía segura de sí misma, de su visión y misión, de sus contenidos y de las metas a las que quiere llegar, se mostrará como una empresa exitosa y contundente ante los usuarios.

La web oficial Qode Barcelona, ofrece recomendaciones pertinentes para el apartado de imágenes. Su función es desarrollar aplicaciones móviles que faciliten el acceso de los clientes. Una empresa con su propia app es la tendencia del momento. Para ellos, el equipo de consulta hace un estudio previo de la organización y fortalece la imagen pública del negocio, basándose en la creación de logotipos, eslóganes y publicidades para promoción.

También son expertos en desarrollar narrativas de la compañía, para llegar de manera más emocional a los futuros clientes, con base a la premisa clásica de que se vende a través de las emociones. De hecho, ofrecen la opción de adjudicar novedosos emoticones exclusivos para cada corporación. Diseño general de páginas web, álbumes fotográficos, catálogo de productos, refuerzo de la interfaz de red y alianzas con otras marcas de la misma índole, son tan sólo algunas de las ventajas que se dejan a disposición del usuario.

Whatsapp, la clave de la buena comunicación organizacional

Puede que suene sensacionalista, pero es una frase verídica y muy justa. Cada vez son más los que utilizan esta app para generar contenidos propios de una organización. Crear listas y álbumes, difundir publicidad, establecer normas y crear procesos comunicativos que lleguen a múltiples usuarios con tan sólo un clic, son algunas de las ventajas del whatsapp.

Los audios, por ejemplo, son una herramienta que facilita la propagación de información asertiva. La sociedad moderna no es de escribir y leer, es de escuchar y ver. Por eso, será muy común encontrar consultorías y ciclos de compraventa a través de las notas sonoras. Probablemente, será necesario pasar audios whatsapp a mp3, sobre todo aquellos que contienen datos de relevancia para la empresa, precisamente para que que puedan reproducirse en cualquier tipo de equipo, aparte del móvil, y estén al alcance de los responsables en talleres, cursos de formación, o en alguna conferencia.

Es muy sencillo encontrar páginas en internet que ofrecen estas alternativas de conversión de forma gratis y rápida. Sólo es necesario contar con buena conexión a la red, designar el audio a convertir, rellenar un perfil básico de opciones y aceptar la transformación del archivo a mp3.

También es muy pertinente para los jingles publicitarios y consignas sonoras que se propagan por este tipo de apps, en suma, innumerables archivos de sonido que pueden ser de mucha mayor utilidad fuera del ámbito de la plataforma que le ofició de transporte.