Economía

Estudios de mercado en dos dimensiones: cuantitativos y cualitativos

Los estudios de mercado son la mejor forma de lograr un buen posicionamiento de un nuevo proyecto, también sirven para realzar uno ya establecido. Bien se trate de un producto o servicio, conocer todo lo relacionado con esa área donde se quiere invertir, permite evitar errores, potenciar ganancias y obtener un mayor reconocimiento.

Hacer un estudio en dos dimensiones, permite conocer el comportamiento de los consumidores, la demanda y venta, así como también las opiniones, preferencias, consejos y necesidades de quienes solicitan el servicio o compran el producto. Esto es denominado como conocimiento del mercado de forma cualitativa y cuantitativa.

¿De qué se trata un estudio de mercado?

Un estudio de mercado se lleva a cabo por medio de una serie de acciones que permiten conocer el funcionamiento de una determinada área de comercialización, desde las demandas del servicio o producto, hasta los proveedores y las ofertas generadas por la competencia. Cada uno de estos elementos, es importante para desarrollar o potenciar una marca, dado que permite hacer estimaciones, diseñar campañas y entender, para satisfacer, las necesidades de los clientes.

Conocer éstos y otros datos, se logra por medio de estudios de mercado cuantitativos y cualitativos, los cuales respectivamente, abordan variables numéricas que orientan en torno al comportamiento y recurrencia de ventas, solicitudes y demanda, así como también de carácter más subjetivas relacionadas con las opiniones y creencias del usuario.

Los resultados obtenidos de cada uno de estos estudios orientados a variables de naturaleza diferente, hacen posible obtener un panorama claro y específico del sector mercantil donde se quiere invertir. Este conocimiento exhaustivo se obtiene de los propios interlocutores que hacen vida en el sector, de esta manera se generan los medios, canales y políticas de comercialización que más convengan.

Dimensión cuantitativa de mercado: datos de comportamiento

Cuando se habla de estudios cuantitativos, se hace referencia a que los datos obtenidos responden a frecuencias y mediciones que son tratadas por medio de procedimientos estadísticos, lo que arroja un resultado numérico que bien se puede expresar a través de una descripción del mercado o en niveles más altos de una relación de causalidad.

Estos datos se obtienen principalmente por medio de encuestas de respuesta cerrada, y a través de ellas, se puede analizar el comportamiento de los usuarios, evaluar el reconocimiento de una determinada marca, así como conocer el impacto de un producto y su campaña.

En este tipo de estudio, se puede abordar por la experiencia del cliente y se pueden generar perfiles de las personas que adquieren un producto en específico. Lo que contribuye a conocer mejor por quiénes está constituida el área, y producir a partir de ello, planes de marketing que impactan a ese determinado grupo de población.

Estudio cualitativo de mercado: opiniones y experiencias

La investigación cualitativa apunta a conocer y entender al consumidor, se trata de una metodología que se interna en la experiencia del público de un mercado determinado,para saber sus necesidades principales, lo que busca en un producto, y a qué componentes y elementos presta mayor atención.

Los mecanismos de este tipo de investigación son más cercanos al comprador, se caracterizan por preguntas abiertas y muy específicas, muchos de los estudios cualitativos se llevan a cabo en comunidades online que son moderadas por el experto en el área. Los datos obtenidos de estos procedimientos se someten a un análisis de contenido.

Gracias a esta forma de abordar a los usuarios, se puede optimizar el objetivo del producto, se crean canales de interacción y se analizan las motivaciones profundas del consumidor. Todo ello con el fin de generar nuevas estrategias de marketing que calen de forma significativa en los usuarios.

¿Cuantitativo o cualitativo?

Entonces, estas dos formas de investigación no significan que sean opuestas, sino que son complementarias, dado que aquellos aspectos que lo cuantitativo no puede abordar, los trata la metodología cualitativa. Cada uno de los datos de estas corrientes, es de suma importancia para un buen estudio de mercado.

Los estudios cualitativos y cuantitativos guardan ciertas diferencias, pero es esto, lo que hace que cada uno sea necesario.

Lo importante, es definir muy bien el objetivo del estudio, para qué se hace y qué se espera realizar a partir de los resultados obtenidos; en función del objetivo, también se puede decidir si aplicar uno o los dos.