Servicios

Para un branding sólido es clave usar etiquetas personalizadas

etiquetas personalizadas

Un branding sólido pasa por la creación de diversas estrategias publicitarias, de mercado y comunicacionales y básicamente lo que se busca con este son 3 aspectos: Identificación, fidelización y venta de una marca.

En tal sentido, una de las herramientas  más utilizadas actualmente es la elaboración etiquetas personalizadas las cuales ayudarán a alcanzar esos tres objetivos ya mencionados porque no es suficiente ofrecer un servicio o producto de gran calidad, sino que es importante y muy necesario saberlo comunicar usando inteligentemente la estética, el diseño y valiéndonos de otros elementos propios del área como las emociones y sentimientos del público al que quieres llegar.

Las etiquetas, podemos decir, son “la guinda del pastel”. Para decirlo de otra forma, una excelente campaña promocional y de identificación de una marca o producto, puede permanecer en la psiquis del consumidor y fidelizarse con ella, a través de las etiquetas. Es una de las oportunidades permanentes que tiene el dueño del producto, para seguir penetrando en los deseos de adquisición del consumidor.

Este es uno de los primeros contactos que tiene el consumidor con la marca e influye directamente en su decisión de compra ante un campo lleno de opciones similares. Así que estas también se convierten en uno de los principales elementos para diferenciarse literalmente de la competencia.  

Además, no es secreto para nadie que los compradores tienen alta disposición de pagar un poco más por algún producto dependiendo de su marca y la identificación que tenga con este, y eso sucede a través de la utilización de etiquetas personalizadas.

Personalización: Demanda del consumidor

La personalización de etiquetas se ha convertido en una demanda del consumidor, debido a la gran cantidad de ofertas que existen en el mercado actual, por ello, valerse de una agencia de publicidad y una imprenta eficiente con la que puedas trabajar en equipo es ideal, ya que además de contar con diferentes opciones de diseño e impresión, puedes tener la oportunidad de crear ediciones limitadas de tu producto o adherirte a tendencias como por ejemplo: la creación de etiquetas realizadas con material ecológico.

4 claves para el diseño de una buena etiqueta personalizada

Usa la emoción y no la razón

Una buena etiqueta debe transmitir emociones de diversas maneras. Puedes aprovechar la tipografía y el color y diseña pensando en aquellas emociones que quieres despertar en el consumidor.

Tipografía

Parece un elemento fácil, pero no lo es. La elección de una tipografía no adecuada puede dañar por completo tu marca. Es lo que leerá tu consumidor final. Usa tipografías que sean bien legibles como Arial, Frutiger, Calibr, Helvética y otras.

Lo importante es crear un buen equilibrio entre lo sencillo, lo legible, lo estético y lo creativo. Siempre apostando al despertar emociones que motiven  la compra de tu producto.

Icono

Es fundamental en todo el diseño de la etiqueta. Hablar sobre ello sería un poco más complejo, pero lo importante a mencionar es que la imagen debe fijarse en la mente del consumidor y que este logre destacar entre las otras marcas de productos similares al tuyo.

El color y su psicología

Lo sabemos. Los colores transmiten emociones fuertes al consumidor. Pueden producir atracción, agrado, rechazo o repulsión. Investiga un poco acerca de la psicología cromática y aplicalo en tus etiquetas. Por supuesto, previo estudio de los alcances de tu producto y a qué tipo de público va dirigido.