Servicios

Las casas de empeño crecen y se diversifican

Recibir dinero como préstamo por un artículo de valor se ha convertido en la tabla de salvación para muchas personas que en determinado momento tienen una urgencia económica. Estos lugares de compraventa se convierten también en opción para quienes buscan artículos de alta gama a precios más asequibles.

Son muchas las opciones que tienen las personas para acceder a dinero rápido para solventar una situación de emergencia o para poder acceder al fin a una inversión que ha surgido repentinamente que no puede desaprovechar. Una alternativa que ha ido posicionándose vertiginosamente como tabla de salvación son las casas de empeño: aquellas que comenzaron a popularizarse cuando, años atrás, las entidades financieras le pusieron cerrojo a la puerta de los créditos ante la crisis.

Si se trata de una empresa seria y con trayectoria, acudir a una casa de empeño es una vía segura para resolver la urgencia de dinero.

En una casa de empeño los usuarios dejan bienes y reciben liquidez económica rápidamente. Los artículos son guardados hasta que el beneficiario pague el importe que se da producto de la tasación que se haya hecho al objeto a empeñar. En algunos casos se da la posibilidad de otorgar prórrogas si la persona no tiene el dinero en el momento de expirar el plazo de pago, tanto eso como los intereses mensuales o de mora, entre otras condiciones, dependerán de cada local y estarán establecido en el contrato de empeño suscrito entre ambas partes.

Entre los artículos que generalmente se reciben están las: joyas de valor, artículos electrónicos como computadoras, móviles, consolas de videojuegos, instrumentos musicales, es decir, objetos que tengan valor comercial, toda vez que generalmente estas casas de empeño funcionan como centro de compraventa de artículos de segunda mano, esos mismos que los clientes no retiran al no pagar sus deudas en el tiempo estipulado.

Un concepto VIP

El auge de las casas de empeño hizo que el negocio tomara algunos matices, incluso saltó, como todo, al mundo digital. Por ejemplo, existen plataformas web que se dedican a la compraventa de productos usados, lo cual para muchos es visto como un salvavidas en caso de emergencia.

Como parte del ascenso de este sistema para obtener de dinero surge en 2013 lo que pudiéramos llamar como el concepto VIP de las casas de empeño, ¿por qué? Son aquellas que reciben únicamente artículos de lujo, o también llamados de alta gama, dirigidos principalmente a lo que pudiera catalogarse como clientes VIP.

Experiencia exitosa

Una casa de empeños que es pionera de esta modalidad es Pawnshop fundada  en 2013 por Ignacio Oberlander y Álvaro Martín Gómez, quienes han contado que la idea surge al ver los famosos programas americanos “La Casa de Empeños” y “Empeños a lo bestia”.

Al tener la iniciativa, realizaron estudios de mercado llegando a la conclusión que el formato podía implantarse en España haciendo énfasis en artículos de alta gama, aunque siempre con el objetivo de ayudar a las personas que lo necesiten, con las ventajas de que no habrá tediosas esperas y se ofrecerán condiciones a través de un excelente trato, con facilidades de pago y otorgando a los clientes confianza y tranquilidad.

Es así como este concepto VIP ha diversificado el formato propio de las casas de empeño recibiendo desde coches, relojes de alta gama, joyería de oro, artículos electrónicos de última generación, diamantes certificados, bolsos exclusivos, estilográficas de colección entre otras muchas cosas consideradas de lujo.

Una condición imprescindible es que los bienes deben estar en perfecto estado de conservación y de data relativamente reciente para, de esta forma, garantizar excelente calidad cuando se trata de artículos para recompra. Por ejemplo, un vehículo no podrá tener más de 10 años y los relojes de alta gama no pueden pasar de dos años.

Es tanto el éxito que el formato ha tenido que en 2015 se comenzó el proyecto de expansión como franquicia en las principales ciudades de España.