Tecnología

Cuidados y consideraciones para un robot de limpieza Roomba

Roomba es una línea de robots domésticos que ayudan en la limpieza de la casa, tanto por dentro como por fuera. Este robot está disponible desde el 2002 cuando se lanzó por primer vez al mercado. De allí en adelante se han desarrollado hasta 7 nuevos modelos con características diferentes y más útiles.

Cada uno de los modelos Roomba viene con una batería incluida, que proporciona independencia para poder realizar su trabajo sin necesidad de estar conectado a un alimentador de energía. Por esto, las baterías son de suma importancia al momento del mantenimiento y cuidado del robot.

Batería de un robot Roomba

Al momento de adquirir un robot Roomba es muy probable, que entre sus descripciones se muestren conceptos acerca de la batería, es importante dedicar unos minutos para leer esta información para así saber cómo cuidar la batería de tu Roomba y alargar su vida útil.

Por ejemplo, al momento de leer acerca de la autonomía del equipo, se habla de la cantidad de tiempo que puede estar en funcionamiento el robot, sin estar conectado al cargador. Los ciclos de carga son la cantidad de veces que puede ser cargada una batería sin perder su buen funcionamiento. Es una forma de definir el tiempo de utilidad óptima de la batería, es decir, una batería puede ser cargada 500 veces antes de que comience a presentar fallos.

Consejos para mantener el buen funcionamiento de la batería

Aunque la vida útil de la batería puede estar definida por la cantidad de ciclos de carga, estos ciclos se mantienen siempre que se le dé el cuidado necesario a la batería. Cuando no se tienen las consideraciones adecuadas, esta puede fallar mucho antes.

A continuación se muestran algunas consideraciones para alargar y mantener la vida útil de las baterías del robot Roomba:

  • Mantener la batería en temperaturas bajas. No colocarla en lugares donde quede expuesta al sol, dado que esto generará un aumento de temperatura en la batería, que causará su deterioro.
  • Cargar la batería justo después de cada uso. Esperar días para volver a cargarla, puede generar daños en su funcionamiento.
  • Cuando el robot se utiliza de manera frecuente, es recomendable mantenerlo conectado constantemente al cable de alimentación o base de carga.
  • Si el robot va a dejar de ser utilizado por un periodo mayor a una semana, se recomienda guardarlo en un lugar seco y fresco, con la batería completamente cargada y fuera del dispositivo.
  • Es recomendable utilizar el robot hasta que se descargue por completo, y luego volver a cargar, para de esta manera cumplir con los ciclos de carga de la batería.

Cuidar del equipo mantiene la vida útil de la batería

La estructura general de todos los modelos es la misma, se trata de un disco de aproximadamente 34 cm con 9 cm de altura, con dos cepillos que giran en sentido opuesto para captar mejor los residuos. Igualmente tiene un orificio que funciona como aspirador, y en el lado derecho tiene un cepillo alineado horizontalmente, para alcanzar esos espacios inaccesibles como las esquinas.

El funcionamiento del Roomba depende de sus sensores táctiles, ópticos y acústicos, que utiliza para detectar la suciedad y los obstáculos de la habitación. Para su desplazamiento se vale de dos ruedas que le permiten hacer giros de hasta 360°.

Es importante conocer estas características para lograr cuidar y mantener la vida útil de la batería, dado que, cuando se presenta algún error en el desplazamiento del dispositivo, este requiere de mayor energía para realizar la tarea. Por esto, se debe considerar lo siguiente:

  • Mantener limpio y engrasado el robot, para evitar que las piezas tengan un contacto incorrecto que impida realizar la tarea, y que la batería tenga que funcionar en condiciones no favorables.
  • Tener una base de carga ofrece una mayor garantía de rendimiento de la batería, que un cargador.
  • Quitar el depósito de residuos y hacerle mantenimiento constantemente, para evitar que se atasquen pelos o residuos sólidos que interrumpan el funcionamiento.
  • Es muy importante, que al momento de cargar el robot, se verifique que el procedimiento se está llevando a cabo de la manera correcta.

¿Cómo elegir una nueva batería para un Roomba?

Ya se había mencionado, que los ciclos de cargas son la cantidad de veces que se puede cargar la batería, de manera que al adquirir una nueva, es prudente verificar los ciclos de carga disponible.

En caso de que el uso del robot sea cotidiano, optar por una batería con ciclos de carga altas, mientras que, si el uso es esporádico, se debe opta por un número menor de ciclos.

En el caso de la independencia o capacidad de la batería, esta hace referencia al tiempo que el robot funciona luego de ser cargado. Para esto debe considerarse el tamaño de la casa, por ejemplo, para una casa grande, elegir una batería de mayor capacidad.

Lo que debe tenerse en cuenta

Dentro de la disponibilidad, se puede ir por lo seguro y comprar una batería iRobot original, o considerar comprar una batería compatible. De estas baterías compatibles, algunas se denominan: Long life, Extra life o Extended life, y su capacidad suele ser similar a las baterías originales. Pero cuando la batería compatible no muestra estos términos, su capacidad y ciclo de carga suele tener un 20% menos que la batería original.

No significa que las baterías compatibles sean de menor calidad, solo que presentarán una duración menor a las originales, por lo que, todo dependerá de las necesidades propias y del uso del robot.

Es importante no dejarse llevar por el color de la batería, en algunas ocasiones, el color amarillo es asociado con un menor rendimiento, mientras que el azul se asocia con un rendimiento mayor y de mejor calidad, cuando lo cierto es, que el color solo distingue al fabricante, cada batería sigue respondiendo a las especificaciones.
Asimismo, hay que recordar, que la calidad y garantía de capacidad de la batería no depende solo del fabricante, sino del uso y cuidado que se le dé a la misma y al robot. No limpiar los cepillos, depósitos y ruedas, provocará que el robot funcione con mayor esfuerzo, lo que ocasionará un mayor gasto de batería.