El buen funcionamiento de cualquier empresa se debe a que se realiza una buena gestión, básicamente una buena administración financiera de los recursos de la empresa, para que funcione correctamente, sobretodo en los aspectos relacionados a gastos e ingresos.
Es de vital importancia que cualquier organización cuente en su equipo con profesionales de las finanzas, para evaluar los riesgos y las oportunidades del mercado, y de este modo crear un análisis de la situación económico-financiera para obtener mayores beneficios y rentabilidad.
Es posible disponer de un equipo de profesionales dentro de la empresa o fuera de ella, que estén especializados en dicha área, siendo importante principalmente durante las crisis financieras, ya que cuando estas ocurran deben poder contar con los procedimientos de pre-concursos, concurso voluntario, concurso express e interim management.
¿Posibles deudas financieras?
Si una empresa empieza a tener problemas financieros por una situación de insolvencia o deudas acumuladas y no las puede atender, el preconcurso acreedores, permite el asesoramiento legal para solventar dicha crisis.
Este procedimiento permite ahorrar tiempo para negociar y continuar las actividades empresariales, sin la necesidad de declarar concurso de acreedores. Aparte, garantiza la estabilidad de la empresa en cualquier etapa de ciclos negativos que pueda afrontar, en otras palabras, es una técnica que suele durar unos tres meses para conseguir la meta de apoyos económicos y financieros, o acreedores para lograr un acuerdo de refinanciación.
Durante el proceso de negociación e inicio del preconcurso, las actividades empresariales siguen en su curso regular, es decir, este proceso de administración financiera no interviene en las actividades habituales de la empresa, dado que este procedimiento no busca el cierre del negocio, sino más bien la conservación del patrimonio.
Es así como se inicia este proceso para evitar un concurso de acreedores, que suele ser más largo y complejo, y que implica el cambio de órgano administrador de la empresa por una administración concursal, mientras que con el preconcurso los administradores actuales se mantienen.
Concurso de acreedores: mayor complicación
En este caso, la empresa no tiene la posibilidad de hacer frente a la totalidad de sus deudas, se empieza un procedimiento judicial por el Derecho Concursal, en el cual los acreedores abarcan la situación de quiebra y la suspensión de pagos.
Este procedimiento pasa por diferentes fases: declaración de concurso, administración concursal, determinación de la masa activa, determinación de la masa pasiva, convenio o liquidación de bienes, calificación y efectos del concurso.
Por otra parte, esto se puede hacer de forma voluntaria por la empresa en quiebra o través de una solicitud por parte de algunos de sus afectados.
Concurso voluntario
Si a pesar de todos los procedimientos que se han realizado, la empresa sigue endeudada se debe realizar un concurso voluntario, como un medio para solventar el problema de liquidez, con la decisión de los directivos de la empresa.
El principal objetivo es intentar salvar la empresa, que cuenta con un patrimonio, y alcanzar soluciones de supervivencia, para evitar que se agrave la situación y que los acreedores se vean también involucrados en la crisis.
Aunque es un procedimiento que se refiere a un cambio en la administración de la empresa, no quiere decir que sea el final. Se puede recuperar después de un concurso de acreedores voluntario, por supuesto, teniendo el asesoramiento adecuado de expertos en este área.
Concurso express
Este es un concurso que como su nombre lo indica es el más rápido para el cierre de empresas. Nació en el año 2011 con el objetivo de crear una nueva modalidad que permitiera satisfacer a ciertos empresarios, haciendo frente a aquellos que no contaban con los bienes suficientes para pagar las deudas contraídas ni en ese momento ni en un futuro.
Este tipo de concurso se ha hecho útil para aquellos emprendedores que crearon un negocio sin activos mobiliarios, infraestructuras y cuyos fondos no son significativos. Por otra parte, el concurso express viene regulado por el artículo 176 bis 4 de la Ley Concursal, y hace que la sociedad de la empresa sea extinguida inmediatamente, sin liquidación de bienes debido a su inexistencia.
Interim Management: ¿Mejor solución?
Una de las opciones más beneficiosas actualmente es el interim management, siendo un procedimiento basado en el alquiler de directivos, en lugar de contratarlos en nómina de la empresa.
En este caso se obtiene el alquiler de un profesional, para solucionar problemas de financieros, con la posibilidad de ser flexible y a un coste reducido. De otra manera, es la disposición de un experto y de recursos temporales para gestionar un período de crisis o de cambios en la empresa.