Economía

El comercio minorista creció en 2018 al menor ritmo desde 2013

El año 2018 fue un año flojo para el comercio minorista en España. En el conjunto del año, elimininando los efectos estacionales y de calendario, apenas creció un 0,7%. Es la tasa más baja desde 2013, cuando el índice cerró una racha de seis años consecutivos de caídas e inició la remontada postcrisis. Desde entonces, encadena cinco años de crecimiento, aunque se aprecia una clara ralentización. La ocupación en el sector creció un 1% en el conjunto del año, dos décimas menos que el año pasado. Aún así, encadena 56 meses seguidos de creación de empleo.

Las cifras del comercio minorista de 2018 quedan un tanto lastradas por un mal mes de diciembre. Al igual que en 2017, diciembre registró un descenso de las ventas respecto al mes de noviembre, lo que indica que la campaña de compras de Navidad parece adelantarse a noviembre, por las ofertas del Black Friday. Así, la cifra de negocio de los comercios se redujo un 0,6% en diciembre respecto al mes anterior. Y si se eliminan de la ecuación los repostajes en estaciones de servicio, la caída mensual es del 1,4%. Se redujeron las ventas en alimentación (0,2%) y en el resto de bienes: en equipo personal (ropa, básicamente), un 0,8% y en equipamiento del hogar, un 3,2%.

Con esas bajadas mensuales, la tasa anual —diciembre contra diciembre— se queda en el 0,8%, tres décimas menos que en noviembre y menos de la mitad que en octubre (1,9%). La tasa anual, en todo caso, ha oscilado bastante a lo largo del año. Empezó en el 2,2% en enero y fue descendiendo hasta situarse en negativo en mayo. Osciló arriba y abajo cerca del 0% hasta dispararse en octubre un 1,9% y desde entonces ha ido perdiendo fuelle hasta el 0,8% de diciembre