2018 ha vuelto a ser otro buen año para el empleo. Van cinco consecutivos. Y este es el mejor desde 2006. En el último año se han creado 566.200 empleos, hay que remontarse hasta 12 años atrás para encontrar un ejercicio mejor. Esta cifra eleva a 19,56 millones el número total de ocupados, según la encuesta de población activa divulgada este martes por el Instituto Nacional de Estadística(INE).
También del otro lado del mercado laboral, el del paro, los datos fueron buenos al acabar el ejercicio pasado. La cifra total de personas buscando trabajo se redujo en 21.700 en tres meses y en 462.400 en el año completo. Después de hacer la resta, el número total de desempleados queda en 3,3 millones. El crecimiento del empleo y la caída del paro han permitido que 2018 se cerrara con una tasa de desempleo del 14,45%. Esto son dos puntos menos que al acabar 2017. La cifra es la más baja desde finales de 2008.
La creación de empleo en el último trimestre de 2018 ha acelerado la recuperación laboral. El empleo ha crecido en un año a un ritmo del 2,98%. Este es el porcentaje más alto desde el primer trimestre de 2016. Este dato llega en un momento en que suenan con fuerza las advertencias de que la desaceleración se aproxima a la economía mundial y, también, a la española.
Los cinco años consecutivos de mejora de la situación laboral han llevado a que la población activa crezca. Ya en los últimos trimestres el número de personas en edad y disposición de trabajar ha dejado su tendencia a la baja y ahora ha vuelto a subir. Entre parados y ocupados, en España hay 22,87 millones de personas, 103.800 más que hace un año.
La creación de empleo en el trimestre anterior se asienta exclusivamente en el sector público, que es el único que creó puestos de trabajo: 43.400 frente a un retroceso de 6.900 en el sector privado. Sin embargo, tanto uno de como otro mejoraron las cifras de finales de 2017, cuando un segmento del mercado destruyó nueve veces más empleo y el otro creó cuatro veces menos.