Política

El Gobierno certifica ante Bruselas el cierre de las centrales nucleares entre 2023 y 2028

La Secretaría de Estado de Energía está ajustando los últimos flecos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que debe ser presentado a la Comisión Europea antes de finales de año y que definirá por primera vez en España la senda de cierres graduales de los siete reactores nuclearesque todavía están funcionando en nuestro país. El horizonte para culminar el proceso de desmantelamiento se extenderá durante varios lustros pero la intención del Gobierno consiste en no alargar la vida útilde las centrales nucleares que ahora está fijada en 40 años.

De acuerdo con este criterio de planificación todas las instalaciones serán cerradas a partir de 2023 y antes de que termine 2028. Este escenario contraviene la opinión del grupo de expertos designado por el anterior Gobierno del Partido Popular que recomendó una ampliación de la vida útil para mantener la actual potencia nuclear instalada hasta el año 2030. Fuentes oficiales aseguran que las conclusiones del comité de sabios nombrado a instancia del anterior ministro de Energía, Álvaro Nadal, “están a día de hoy totalmente descartadas”.

La posición del departamento que dirige Teresa Ribera no hace sino poner negro sobre blanco la posición manifestada el pasado mes de abril por el entonces responsable de medio ambiente del PSOEHugo Morán, y actual titular en la Secretaría de Estado del mismo nombre. En otras palabras, el Gobierno está primando claramente los objetivos de desarrollo sostenible por encima de los criterios energéticos que apuntan un coste de entre 2.000 y 3.000 millones de euros anules como consecuencia del cierre estricto de las centrales nucleares.