Economía

Sí, Carlos Sobera, la publicidad de apuestas incentiva la ludopatía

«Apuesta, apuesta, apuesta«, dice el anuncio de un portal de juego online que está protagonizado por el presentador Carlos Sobera. Este anuncio y otros de webs de apuestas no pasan desapercibidos para la población y la semana pasada un telespectador criticó en Twitter al presentador por fomentar, con esta publicidad, la creación de adictos al juego.

El presentador no dudó en responder ante la acusación lanzada por el espectador: «La publicidad no crea ludópatas. Déjese de tonterías», afirmó a través de su perfil en dicha red social. Entonces, ¿quién tiene razón?¿El telespectador indignado o el presentador que con su imagen llama a que otros apuesten por internet?

Los expertos lo tienen claro: la publicidad sí crea más personas adictas al juego. «Comenzarán a salir estudios fehacientes en muy poco tiempo pero es evidente que llegamos tarde, muy tarde«, explica a Hipertextual Ignacio Blasco, coordinador terapéutico de la Asociación sin ánimo de lucro para el tratamiento de la ludopatía y nuevas adicciones(ALYA). Mientras que, por su parte, la psicóloga clínica Susana Jiménez, que además es coordinadora de la Unidad de Juego Patológico y Adicciones Comportamentales que depende del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge, explica que la publicidad impacta principalmente en dos colectivos vulnerables: «Por un lado, los niños y adolescentes, y, por otro, aquellos que ya tienen una conducta de juego problemática», afirma desde el otro lado de la línea telefónica. Esto significa que ya no es solo que los adictos sientan más ganas de jugar con los anuncios sino que los menores puedan empezar a planteárselo y comenzar, así, una adicción que podría arruinarles la vida.

En el segundo trimestre de este año, las casas de apuestas tanto online como offline invirtieron en marketing 81,3 millones de euros, con un crecimiento anual del 55,22%. Desglosado en gastos de afiliación 7,6 millones de euros; patrocinio 2,95 millones de euros; promociones 29,6; y publicidad 41,1 millones, tal y como se explica en el resumen del segundo trimestre de 2018 de la Dirección General de Ordenación del Juego. Mientras que «la media mensual de usuarios activos es de 859.695, lo que implica un crecimiento del 31,74% respecto al mismo trimestre del año anterior. La media mensual de los nuevos registros es de 268.094 usuarios, con un crecimiento anual del 33,3%», se lee en este resumen.