Desde la creación de las redes sociales el mundo ha probado una conectividad casi tangible entre personas a miles de kilómetros de distancia, las redes sociales se han convertido en la herramienta por excelencia para darse a conocer, hablar con amigos, compartir lo que más gusta y sobre todo, promocionar marcas.
En el mundo moderno la población está cada vez más conectada a Internet, en todo momento y lugar, ya que no solo desde el ordenador es posible abrir esa ventana, las tablets y dispositivos móviles son la herramienta principal por las que las redes han y siguen experimentando un auge sin precedente.
Las principales redes sociales
Las redes sociales son salas de intercambio de datos enormes, en ellas los usuarios comparten entre otras cosas las actividades que realizan, textos, contenidos multimedia, imágenes, vídeos, música, sin perder el contacto constante con sus amigos más cercanos y lejanos, siempre actualizados en tiempo real y participando en los debates y comentarios en grupos de contenido.
Las redes sociales más conocidas son Facebook, Instagram, Twitter y otras que se especializan en distintos temas como Snapchat, Tumblr, Pinterest, Soundcloud, además las que son particulares por trabajar con los contactos del móvil o siendo compañías telefónicas a la vez como Tuenti, Whatsapp y Telegram.
Tuenti, por ejemplo es catalogada como la red social española por excelencia, ya que es culpable del 15% total de tráfico web, fue fundado en el 2006 y ahora cuenta con más de 14 millones de usuarios, estando disponible en cinco países: España, Ecuador, Guatemala, Argentina y Perú.
Compartir fotos, vídeos, eventos, páginas y mensajes son algunas de las acciones que permite esta red social, entrar a Tuenti no es demasiado complicado debido a su disponibilidad multiplataforma; Android, iPhone, Windows phone, etc. Basta con registrarse mediante un correo electrónico, añadir una contraseña segura que se pueda recordar e introducir los datos en los campos del formulario.
El correo electrónico
Uno de los primeros servicios surgidos con la creación de Internet fue el correo electrónico, y hoy en día es el servicio más utilizado. Gracias a esta tecnología, la mensajería electrónica es el medio más eficiente y sencillo de enviar y administrar los mensajes, dejando muy atrás los sistemas de comunicaciones que antes se utilizaban como el telegrama, el correo tradicional o el fax.
Uno de los más conocidos en la actualidad es el proveedor de correo electrónico Yahoo, dado que su capacidad de almacenamiento es ilimitada, y permite adjuntar archivos de hasta un máximo de 100 mb. Cabe destacar que es uno de los patriarcas del sector, su versión inicial fue lanzada en octubre de 1997.
Posee una interfaz intuitiva, práctica y sencilla; iniciar sesion en Yahoo es muy rápido para aquellos usuarios registrados. Se debe rellenar el campo de correo con el nombre de usuario y la contraseña correctas.
Hotmail
El servicio de correo electrónico más usado en la actualidad y el que siempre ha mantenido una cifra alta de usuarios activos es Hotmail, ahora conocida como Outlook, desarrollado por Microsoft.
Lanzado en 1996, es el más veterano, moderno y seguro de usar, su aspecto es similar a Windows 8 y gracias al correo electrónico Hotmail, todos pueden conectarse y crear usuarios en distintas plataformas y redes sociales. Comparándola a otros servicios de correo, Hotmail otorga funciones únicas como la integración a las aplicaciones web de Office, eliminar de forma masiva correo indeseado y charlar en hilos de conversación como un chat.
El almacenamiento en la nube
Internet está lleno de información, música, películas, vídeos, imágenes, libros, etc. Muchos usuarios desean tener una colección centenar de cada una de ellas, incluso separadas por género y tipografía. Pero el almacenamiento en el disco duro de un ordenador es limitado, no puede soportar tanta información como sí lo hace Internet. A esta difícil situación se creó un servicio de almacenamiento en la nube, capaz de guardar cualquier tipo de información y acceder a ella desde cualquier parte con acceso a Internet.
Mega es sin duda uno de los más conocidos, junto a OneDrive, Mediafire o Dropbox. Fue lanzada en 2013 tras el cierre de Megaupload. Su diseño es cómodo y bastante intuitivo, solo con escribir en el buscador: Mega nube o Mega.nz, saldrá en primer lugar de resultados la página oficial, luego al iniciar sesión, escribir los datos se podrá acceder a los 50GB de espacio de almacenamiento gratis que ofrece la plataforma.