Política

El Gobierno propondrá una reforma de la Constitución para eliminar los aforamientos

Sin embargo, según ha confirmado la propia vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en el caso del Rey Felipe VI y la Casa Real en su conjunto, estos aforamientos no es seguro que vayan a suprimirse.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este lunes para hacer balance sobre la acción del Ejecutivo socialista en sus primeros 100 días. Sánchez había anunciado que haría un «anuncio» relevante en su intervención, que ha cumplido pocos minutos después del inicio: el Gobierno propondrá una reforma de la Constitución para «acabar con los aforamientos».

«La propuesta que quiero hacerle al conjunto de la Cámara es una modificación constitucional que se hará pública en el Consejo de Ministros de este viernes», ha afirmado Sánchez. Si esta decisión es aceptada por el Congreso de los Diputados y hay acuerdo, el presidente del Gobierno señala que esta reforma «entrará en vigor» en 60 días.

Sin embargo, según ha confirmado la propia vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en el caso del Rey Felipe VI y la Casa Real en su conjunto, estos aforamientos no es seguro que vayan a suprimirse.

En relación a la economía del país, Sánchez ha afirmado en el acto celebrado en la Casa de América de Madrid que el año concluirá con «una tasa de paro del 15%», una cifra que considera alta pero que está en la «muy buena senda». Asimismo, espera la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) «a finales de noviembre o principios de diciembre».

El éxito de la moción manda un mensaje claro»: ha logrado que España sea «reformable desde sus instituciones y siempre desde el marco constitucional»

Además, el presidente del Ejecutivo ha aseverado que trabajarán para que «las empresas tecnológicas tributen de manera más justa, que lo hagan aquí y no en terceros países», ha señalado.

El diálogo

El presidente del Ejecutivo también ha aprovechado la comparecencia para reiterar las razones de la moción de censura a Mariano Rajoy, en las que la corrupción fue el primer motivo. «El éxito de la moción manda un mensaje claro», ha dicho. Para Sánchez, esta decisión ha logrado que España sea «reformable desde sus instituciones y siempre desde el marco constitucional».

Sánchez ha abogado por el diálogo. «Llegábamos más lejos cuando dialogábamos», ha dicho Sánchez. Es necesario, ha continuado, un «diálogo entre todos, entre la política y la sociedad civil, entre empresarios y trabajadores».

Asimismo, ha asegurado que «España necesita estabilidad y esta pasa por el acuerdo y la política». «Siempre he tenido en cuenta que la política es el arte de solucionar los conflictos», ha señalado.

«Europa, un éxito por encima del resto»

El presidente del Ejecutivo ha hecho una defensa de Europa en su discurso. «Europa es un éxito por encima del resto», ha dicho. «La defensa de Europa en un momento en el que se está viviendo una situación muy dura. Se pueden cuestionar muchas de las soluciones que se dieron a la eurocrisis, tenemos que asumir muchos errores que se cometieron, pero Europa no está en cuestión en España», ha añadido.

«En estos 100 días, España ha vuelto a estar entre los que deciden en Europa. Queremos avanzar en Europa aunque otros se quieran retirar», ha asegurado.

Ante la crisis migratoria, el Gobierno ha sido «claro», ha dicho Sánchez, puesto que ha actuado con «responsabilidad y solidaridad»

Ante la crisis migratoria, el Gobierno ha sido «claro», ha dicho Sánchez, puesto que ha actuado con «responsabilidad y solidaridad».

Sánchez ha alegado que gracias a este Gobierno se ha puesto fin a «la etapa negra en RTVE», algo que, defiende, han logrado en estos primeros 100 días. Junto a los cambios realizados en la cadena pública, Sánchez ha afirmado que derogarán la llamada ley mordaza.