Sociedad

Prohibido acampar en España, ¿estás seguro? Acampada, pernocta y vivac.

Prohibido acampar en España

❌¿Cuántas veces has visto el cartel de “Prohibido acampar“? ¿Te imaginas cuál fue el primer recordatorio antes de viajar a la aventura de Menorca? Equilicuá: “Cuidado, que allí no está permitido acampar“. En el avión, leyendo la guía del Cami de Cavalls, en sus primeras páginas la misma coletilla “No está permitida la acampada en toda la isla“.

Ahora bien. Si te dijera que eso es así pero no es así. Que no es mentira, pero sí una mezcla de medias verdades y leyendas urbanas. Que acampada, pernoctar, campamento, camping, vivac, o acampada controlada realmente no tienen el mismo significado.

Voy a intentar resolver este dilema, si está prohibido acampar en España, aunque no quedará resuelto del todo. Es más bien un caso para Sherlock Holmes. En mis aventuras nunca nadie me ha podido confirmar nada sobre “aquello de lo que es mejor no hablar“. Que si acampar no pero vivac sí, que si puedes poner tienda de noche y levantarla de día, que no puedes poner tienda pero sí dormir con saco, que pernoctar sí pero acampar no, que si el madrid otra vez campeón de europa…vamos, cuentos chinos. Un mejungue. Vayamos al grano

Acampada

Como en las lecciones de Coco, recurramos primero a la Wikipedia a ver qué nos cuentan…

Acampada, campamento o camping

“Es la actividad humana que consiste en colocar una vivenda temporal, ya sea portátil o improvisada, en un lugar con el fin de habitarla. También se denomina así al lugar físico donde se realiza esta actividad”

Vivienda temporal, portátil, improvisada, lugar para habitar…todo más claro, ¿o no? Intuyo que no.

Y por animar el cotarro, entremos en otro concepto que es lo mismo pero no es lo mismo: Vivac

Vicac

Prohibido acampar en España y vivacHabrás escuchado en alguna ocasión el concepto de “Vivac”. Vamos a definirlo.

Se entiende por vivac o vivaquear, el hecho de pernoctar (quédate con esta palabreja que es importante en el devenir del caso) a ras de suelo y al raso, sin instalar tienda alguna de campaña, ni techos similares. Para ello debes contar con tu astucia, un saco de dormir, un aislante o esterilla, una funda de vivac y con los medios que te pueda proporcionar el medio natural. En menos palabras, esto es aventura 100%.

En la zona donde realizas este tipo de pernocta “no intencionada” es lo que se llama vivac. Repito. No vas con esa intención. Importante que conste en tu expediente. Tú no querías, pero pasó. Tú sabes que está prohibido acampar en España, pero tú no querías y pasó. “Mire Ud, señor agente, si no llevo ni tienda, sólo un saquico y un aislante. Ya sabes, vivac para salir del apuro

Un ejemplo en esta enlace de nuestra cuenta de Instagram, “vivac en cala tortuga

Nos vamos hacia la “palabreja”…

Pernoctar

Y por variar, recurramos ahora a la RAE…

Pernocta

“Pasar la noche en un determinado lugar, especialmente fuera del propio domicilio”.

Vamos, claro no, clarísimo. Lo que quiere decir es que si pasas la noche en “Pachá” y duermes de mañana con los churros de una cafetería… ¡enhorabuena, campeón. Estás pernoctando! Ya no es acampada.

Prohibido acampar en EspañaEstá prohibido acampar en España. Dudas. Pero ahora tú, ¿está prohibido pernoctar? Una persona con lógica pensaría: “Bastante tengo con dormir en la calle como para que me lo prohíban“. Pues aquí de lógica nada. Dormir en la calle puede también estar prohibido. Siempre quedarán las alcantarillas que no creo estén regidas por ninguna normativa.

Una cosa ha quedado clara. Tanto acampada como vicac serían formas iguales de pernoctar. ¡Respuesta acertada! Tira dados…

Pasemos al misterior del santo grial, ¿se puede acampar en España?

La Acampada es Libre en España

En el artículo 46,1 de la orden del 28 de julio de 1996 se indica que se permite la acampada libre cuando se reúnan los siguientes requisitos: No más de 3 tiendas de campaña, ni que en las mismas existan más de 10 personas, ni que el tiempo de duración supere los 3 días.

«¡Pues perfecto! Si sólo quiero pasar la noche para continuar con mi aventura. No sé para qué tanto rollo que si puedo o no acampar, si voy sólo con mi novia. Le voy a dar una sorpresa cuando le cuente que lo leí en elsoplo, que no debe preocuparse. No está prohibido acampar en España, cariño»

Quieto, quieto. Que aún no he terminado…

La Acampada no es Libre en la Comunidad Autónoma

Lo que no te he contado es que en 1978, con la Constitución, se delegaron muchas funciones a las CCAA, entre ellas las determinar qué está o no prohibido en término de acampada.  Y lo peor, esta normativa prevalece sobre la estatal. Imagínate entonces el mejunje de normativas, lo que provoca una gran confusión y un vacío legal que te deja en la eterna duda si vas de fugitivo, de legal o de prestado. Es el hecho por el que nunca nadie te confirma 100% la posibilidad o no de acampar. Se deja llevar por el letrerito de una tienda tachada con una gran X (roja)

Por ejemplo, en la sierra de Guadarrama. Se puede realizar por encima de la cota 2.100 m en zona del antiguo Parque Natural, y por encima de la cota 1.700 m en su Zona Periférica de Protección en terrenos no arbolados.

Aún hay más guión para el caso llamado: ¿Está prohibido acampar en España?

Los ayuntamientos y el vecino del pueblo

¡Esto no acaba aquí!. Son los propios ayuntamientos en última instancia quienes tienen la potestad de permitir o no la acampada dentro de su  término municipal. ¿Sabes cuántos ayuntamientos hay en España? Mejor no lo sepas. Pero dicen que la mayoría siguen las directrices del amo, es decir, prohíben acampar en todo el espacio que abarca su termino municipal.

Podríamos seguir así y así sin sin esclarecer definitivamente el caso. Por ejemplo, cada reserva natural tiene su articulado que prevale sobre todo lo anterior.

Ya entiendes el porqué de Matrioska. Porque saber si está prohibido acampar en España es una locura.

Acamapar es dudoso. Vale. Pero nos queda el comodín del público… ¿Y pernoctar?

¿Esta prohibido pernoctar en formato vivac?

Se podría resumir que pernoctando no eres “un delincuente” como cuando acampas con una tienda, pero no en todas las ocasiones es legal, porque depende del sistema de tu albergue móvil. ¿Cómo te quedas? A cuadros….ya lo sabía yo. Espero que al menos te lo estés pasando bien.

Por ejemplo, leyendo allguna normativa de CCAA pone lo siguiente:

“Se prohíbe cualquier forma de acampada libre o no legalizada. Y por no legalizada se refiere a cualquier albergue móvil con el objeto de pernoctar”

…cualquier albergue móvil. ¡Toma ya! A ver quién es el valiente que se atreve a preguntar si un saco de dormir y una esterilla son “albergues móviles”. Me parto, me troncho y me mondo. ¡Viva España!

Y no dejemos otro concepto que es importante…

Acampada controlada

Acampada controlada y prohibido acampar en EspañaComo la normativa era tan confusa, y como nadie sabía realmente qué o no estaba permitido, a los ayuntamientos se les ocurrió sacar el concepto “Acampada controlada”. Yo lo definiría como una manera de juntar “el rebaño” en ciertas zonas de tránsito habitual. Vamos…que como nadie se entera de la normativa, mejor nos juntamos todos y todos felices.

Eso sí. La acampada controlada es libre y legal. Aunque, mi pregunta es… ¿alguien ha visto algún lugar así con baños, agua potable, recogida de basuras…? Por la zona de Pirieneos, alguna cosita hay. El resto es una utopía. Legislar por legislar.

Y la solución del españolito… lo importante

Y tras este análisis que le quita a uno las ganas de salir de casa y ser un sedentario de pro, he aquí algunas  leyendas urbanas que todos utilizamos para resolver la duda de si está prohibido acampar en España, y uno así se queda tan pancho y despreocupado:

  1. “Un día yo acampé por ahí y no pasó nada”
  2. “Se puede colocar la tienda y está permitido desde la caída del sol hasta el amanecer”
  3. “Con tienda está prohibido, pero dormir a ras de suelo claro que está permitido. Yo lo hice”

Y este tema se alargaría un millón de letras si tenemos que referirnos a acampar con autocaravanas

Esto que me pasó hace poco que sirva como cierre, como moraleja y como mi consejo final

Una vez pregunté al alcalde de un pueblo si podía acampar por la zona, y me respondió

“Claro, por qué no. Pobre…¿quién te lo va a prohibir eso?”

1 Comentario