Este tema te llamará definitivamente la atención, pues es la concepción de muchas teorías científicas que dan a conocer cómo se puede formar uno de estos hoyos en el espacio; primero, debes tener en consideración que todo nace por la gravedad que es ejercida interna y externamente en dentro de un lugar, en el caso de la tierra, dicha energía hace que seamos atraídos hacia la superficie que conocemos como suelo. En el caso del espacio, la misma hace que los objetos con gran densidad de masa sean atraídos sobre sí mismos.
Según el físico John Archibald Wheeler creador de la teoría de los hoyos negros, lo correcto para describir un objeto que posea gran masa, es un radio pequeño que al combinarse con la luz esta energía desaparezca en el interior de la otra; indica que existe una posibilidad infinita en el espacio donde va a ser ubicada, (por ello el nombre) de igual manera, puede decirse que se llaman así porque no incorpora ningún tipo de color.
Para saber ciertamente qué es, tienes que comprender que los hoyos negros están ubicados en una región del espacio, donde la densidad es finita ya que al estar todo concentrado en un único punto hace que la gravedad se vuelva persistente, generando así una acción de atracción y por ello, produce una presión sobre los objetos que hace que al acercarse sean absorbidos hasta su centro.
Existen 2 tipos de agujeros negros:
- Por la posible muerte de ciertos tipos de estrellas masivas, que tendrán como reacción la creación de un hoyo negro.
- El otro tipo son los llamados súper masivos, que tienen una masa superior a la del sol científicamente, aunque no se ha determinado cómo se forman, pero este tipo están ubicados en el núcleo de las galaxias.
Para comprender cómo se forman un hoyo negro, tienes que saber que existen formas en que pueden llegar a suceder, a continuación te explicamos dos maneras en las que suceden, explícitamente se generan porque:
Las estrellas son bolas de plasma incandescente que se mantienen por el equilibrio de dos fuerzas, la gravitación y la presión de radiación ejercidas por ellas; lo increíble es que al final sus vidas explotan, esto hace que su núcleo se comprima hasta formar una estrella de neutrones y al ser una estrella masiva que posee como característica principal las explosiones violentas, generan las llamadas “supernovas”, que es lo que queda después de dicha explosión. Posterior a esto, una de las partes de afuera se colapsa individualmente y forma la estructura del agujero.
Otra explicación alterna es que al extinguirse una estrella, pasa por determinados procesos, al estar activa está expuesta a temperaturas elevadas que la expanden, lo cual contrarresta la fuerza de gravedad que se ejerce sobre ellas, al morir se enfría totalmente lo que hace que se contraiga rápidamente haciendo que se vuelva consecutivamente pequeña pero conserva la misma densidad de la materia por ello generará mucha fuerza y comenzará a atraer partículas convirtiéndolo en un agujero negro.
Simplemente estarás ante una fuerza de atracción, la cual absorbe todas las partículas que puedan llegar a acercarse a su campo de atracción eliminandolos y no dejando ningún tipo de rastro.
Entre las curiosidades que debes de saber sobre este tema encontramos:
- Aunque no creas la teoría de la relatividad también se ve involucrada en la formación de hoyos negros, según la NASA y un estudio reciente en el Instituto de Astronomía de México donde confirmaron que existen dos agujeros supermasivos binarios que rotan conjuntamente.
- ¿Sabías que para detectar agujeros negros, únicamente se podrá realizar por los efectos que producen en la gravedad? Esto se debe a que al no transmitir ningún tipo de color es difícil de ubicarlos en el espacio.
- Tienen la capacidad de absorber toda la luz o energía que tengan cerca, todo esto pasa por medio de la atracción que se genera hacia ellos.
- Al caer uno o varios objetos dentro de ellos, los convierten en energía radiante, la que es igual que una estrella hasta que desaparece.
- Algunos consideran que los cuásares son iguales a los agujeros negros, pero estos son núcleos de galaxias y el origen de su brillo, es por la caída de objetos en los mismos.
Existen algunos criterios que determinan que el sol puede volverse un agujero negro, pero para convertirse en esto es necesario una estrella con mayor masiva que al colapsar produzca uno, pero ciertamente son puras suposiciones.