Sociedad

El mantón de manila, artesanía y tradición made in Spain

mantón de manila

España es un país de costumbres arraigadas, muchas de ellas procedentes de tiempos inmemorables. Costumbres de gran belleza que hoy en día son importantes mara millones de personas y que representan valores culturales, sociales y sentimentales.

Algunas de estas costumbres están relacionadas con prendas y accesorios de vestir. Un buen ejemplo de ello es el mantón de manila, un complemento que siempre destaca cuando se usa en el atuendo de cualquier mujer gracias a sus vivos colores, sus bordados o su artesanía.

¿Qué sabes al respecto de esta prenda? ¿Cuál es su procedencia o su historia? Hoy vamos a dar un repaso a muchos datos interesantes al respecto de los mantones de manila.

Un poco de historia sobre el mantón de manila

Como la gran mayoría de las prendas elaboradas sobre seda, la procedencia del mantón de manila es oriental. De hecho, su nombre lo toma en referencia a Manila, la capital de Filipinas, donde los barcos mercantes descargaban prendas bordadas con hilos obtenidos a partir de capullos de seda que procedían de China, que son los antepasados de los actuales mantones de manila.

Poco a poco estas prendas fueron ganando popularidad tanto en España como en toda Hispanoamérica, convirtiéndose en un objeto preciado en la sociedad de entonces.

Aunque su artesanía ha ido evolucionando con el paso del tiempo, la tradición manda en su fabricación y la seda y bordados siguen siendo el alma de un mantón.

Actualmente, los modelos más cotizados tienen entre 1 y 1,80 m. de tamaño y pueden incorporar otros elementos decorativos como nácar e incluso piedras preciosas.

Arte y encanto en el mantón de manila

Como si de un cuadro se tratara, los mantones de manila suponen una representación artística. Su tela de seda incorpora bordados representando dibujos con mucho significado y cuya misión no es simplemente la del adorno. Estos bordados dan la vida a un auténtico mantón de manila artesanal. Generalmente, representan flores, animales e incluso figuras humanas.

Desde que se tienen datos, el mantón de manila ha sido un complemento fundamental para los trajes de flamenca. Pero no solo eso, sino que ha sido durante siglos una prenda que ha simbolizado la feminidad de la mujer española a la par que ha potenciado su elegancia y belleza.

Cuidados del mantón de manila

Dada la delicadez de su naturaleza, el mantón de manila requiere cuidado que, aunque simples, son completamente necesarios. El principal es que, a la hora de guardarlo, no debe doblarse puesto que esta habitual acción de doblar la ropa puede causar daños en su tejido. Se dice que es mejor conservarlos “tirados” dentro de una caja especial y envuelto en papel de seda.

Por supuesto, su lavado debe realizarse con extremada delicadeza, utilizando simplemente un trapo húmedo cuando esto sea posible. En ningún caso debe introducirse en lavadora o secadora ni exponerlo a detergentes o suavizantes pues resultarán agresivos para la pieza.

¿Dónde comprar un buen mantón de manila?

La fabricación de mantones de manila bordados a mano es bastante escasa y tan solo existen unos pocos artesanos capaces de confeccionar los de mayor calidad.

Juan Foronda es uno de los más reputados fabricantes de mantones de manila en España. Sus piezas son exclusivas y muy valoradas a nivel nacional, por lo que pasar por su web es una buena recomendación para todos aquellos que buscan un auténtico mantón.