Sociedad

¿Mala educación? Por qué más horas de clase no han mejorado los resultados académicos en España

Un estudiante de un instituto español recibe 1.045 horas de clase al año – 246 más que un estudiante finlandés (808) – pero su rendimiento medio es peor en el examen del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), según el informe Education at a Glance 2019, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Cuando los países mejoran la calidad de su enseñanza, tienden a lograr mejores resultados sin aumentar el tiempo de aprendizaje.

ANDREAS SCHLEICHER, DIRECTOR DE LA PRUEBA DE PISA

El estudio, que se publicó el martes, sitúa a España en una posición intermedia en términos de rendimiento académico, mientras que Finlandia es líder internacional en la enseñanza secundaria. Grecia es el país europeo con menos horas de clase (791) y con resultados mediocres del PISA. Pero Suecia, Noruega y Japón tienen horarios similares y se encuentran entre los mejor clasificados académicamente.

España tiene más horas de clase que la media de la UE (893 horas) y la media de la OCDE (910). El país también tiene más clases de idiomas, matemáticas e idiomas extranjeros que la media de la OCDE. La diferencia en el tiempo de clase también es evidente en la escuela primaria, pero es menos pronunciada. España tiene 792 horas de clase, 23 más que la media de la UE y nueve más que la media de la OCDE.

Andreas Schleicher, director de los exámenes PISA, es claro: más tiempo de clase no garantiza una mejor educación. «Cuando los países mejoran la calidad de su enseñanza, tienden a lograr mejores resultados sin aumentar el tiempo de aprendizaje del estudiante». Por ejemplo, los estudiantes japoneses estudian 41 horas a la semana (28 en el aula y 14 extracurriculares) y los estudiantes coreanos pasan 50 horas estudiando (30 horas en el aula y 20 extracurriculares), pero sus resultados académicos son muy similares.

En Túnez y en las cuatro provincias chinas donde se realizan los exámenes PISA, los estudiantes estudian durante 30 horas en el aula y 28 fuera de ella. Pero aunque pasan la misma cantidad de tiempo estudiando, hay una gran diferencia en sus resultados científicos: Túnez obtuvo 367 puntos y China 530 puntos.

¿QUÉ ES PISA?
El PISA es un examen de la OCDE que se realiza cada tres años a estudiantes de 15 años de escuelas públicas y privadas de todo el mundo. El examen evalúa a los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias. Más de medio millón de jóvenes de 15 años de 80 países y economías realizaron la prueba PISA en 2018.

Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación de España, ha invitado a la comunidad educativa a discutir la asignación de horas escolares. «Tenemos que reflexionar sobre cómo se utiliza el tiempo escolar en España», dijo.

Raimundo de los Reyes, director de FEDADI, la federación que agrupa a los líderes de los centros públicos de enseñanza secundaria, cree que los estudiantes en España estudian durante demasiadas horas: seis horas en clase más tres o cuatro horas de deberes, proyectos y otras actividades escolares. «Eso es más largo que la jornada laboral de muchos empleados.»

«Me desharía de 10 horas si a cambio tuviéramos menos alumnos en el aula y pudiéramos darles una atención más personalizada. Necesitamos recursos, más maestros asistentes y más tiempo para que los maestros preparen todas las clases, no sólo las que están en inglés», agregó.

Maribel Loranca, jefa de educación del sindicato UGT, está de acuerdo en que se debe reducir el tiempo de clase, argumentando que las largas horas «quitan tiempo a la atención de las familias, al trato personal y a la innovación».

Mientras tanto, los expertos de PISA advierten que España no mejorará su rendimiento académico hasta que los estudiantes dediquen más tiempo a encontrar sus propias soluciones a los problemas y menos a memorizar información.