Salud

Nudo en la garganta: ¿qué es y cómo tratarlo?

nudo en la garganta

En un mundo tan competitivo como el actual, cada vez más personas experimentan una especie de nudo en la garganta. En la mayoría de los casos, lejos de ser un tumor cancerígeno, se trata de uno de los síntomas más comunes de los trastornos de ansiedad.

Cuando se siente un nudo en la garganta, erróneamente, algunas personas asocian este síntoma con afecciones como la tiroides o algún tumor. Sin embargo, una vez el médico de confianza descarta el cáncer, será el momento de acudir a la consulta de un psicólogo en Malaga.

Esto se debe a que, la mayoría de las veces, el nudo en la garganta guarda una estrecha relación con los trastornos de ansiedad. Se trata de una sensación tan desagradable como aterradora, que afecta a un importante porcentaje de la población.

¿Qué es un nudo en la garganta?

No son pocas las personas que asisten alarmadas a la consulta de su médico, afirmando que sienten que tienen un bulto o algo atascado en la garganta. La verdad es que cuando se trata de un nudo en la garganta provocado por la ansiedad, este síntoma no representa un gran peligro para la salud.

Sin embargo, en algunas personas, el nudo en la garganta puede resultar tan extraño como doloroso. Los especialistas de la salud mental aseguran que se trata de una respuesta natural del sistema nervioso ante momentos emotivos, de un alto nivel de estrés o de gran emoción.

Conviene resaltar que el sistema nervioso funciona cuando se experimentan situaciones estresantes o emotivas, de forma que este reacciona tanto ante sentimientos de dolor, como ante ataques físicos o verbales. Las funciones corporales se activan y afectan, tanto al bombeo de sangre como al proceso digestivo, así como también puede incrementar la tensión muscular y la inflamación de la garganta.  

En resumen, el nudo en la garganta originado por el estrés o la ansiedad, es capaz de provocar una inflamación en la parte frontal del cuello, como parte del estímulo del Sistema Nervioso Simpático. Asimismo, es muy probable que quienes sufran episodios de ansiedad y estrés, noten que su frecuencia respiratoria y cardíaca puede aumentar sustancialmente.

¿Cómo se puede aliviar el nudo en la garganta?

El nudo en la garganta, también conocido como la sensación del globo o ‘Globus Hystericus’, no cuenta con un tratamiento farmacológico. Desafortunadamente, para algunos, esta desagradable sensación solo desaparece al disminuir la ansiedad.

De acuerdo con algunos especialistas de la salud mental, entre las medidas que se pueden tomar para eliminar el nudo en la garganta, se encuentran las que destacamos a continuación.

Beber un vaso de agua

Algunos estudios afirman que aumentar la hidratación puede ser clave para reducir el nudo en la garganta. Esto se debe, principalmente, a que el agua que baja por la garganta permite calmar las preocupaciones.

Salir a correr

Aunque la actividad física es determinante para mejorar el estado de ánimo, salir a correr no es recomendable cuando se experimenta un cambio en la frecuencia respiratoria. No obstante, cuando se tienen indicios de estrés, correr ayuda a liberar hormonas y demás sustancias químicas esenciales para relajar los músculos y el cuerpo.

¿Es necesario acudir a un psicólogo?

Aunque los consejos mencionados anteriormente pueden ayudar a reducir el nudo en la garganta, si la sensación se vuelve cada vez más frecuente, lo mejor será acudir a la consulta de un psicólogo. Estos profesionales son capaces de ayudar a sus pacientes a encontrar un tratamiento óptimo y adecuado que les permita disminuir los niveles de estrés y ansiedad.

Cuando se aprende a lidiar con situaciones dolorosas o estresantes, es posible evitar que la garganta se inflame y produce una sensación incómoda y aterradora. El nudo en la garganta no es más que una respuesta natural del sistema nervioso ante momentos de mucho estrés o ansiedad. Aunque no representa un síntoma de riesgo, es recomendable consultar con un profesional de la psicología para aprender a reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida.