Sociedad

Cita previa para la vacunación de la Covid-19

cita previa vacunación

La pandemia sanitaria ha cambiado por completo la realidad a la que estábamos acostumbrados, pasando a ser la mayor crisis de la historia reciente. Tras casi dos años plantando cara al Coronavirus, la vacuna por fin está poniendo fin a los estragos entre el conjunto de la sociedad y, por lo tanto, resulta fundamental sumarse a las campañas de vacunación que siguen recorriendo nuestro país. 

Para ello, es necesario solicitar una cita previa y así estar listos cuando llegue nuestro turno, un trámite administrativo que debemos resolver cuanto antes y así protegernos de una vez por todas del virus.

Cómo pedir cita previa para la vacunación

Desde que, a finales de 2020, se anunció que la primera vacuna contra la Covid-19 ya estaba lista para lanzarse al mercado, fueron muchos los que empezaron a hacer cuentas en favor de averiguar cuándo les llegaría el momento de ponérsela. Ahora, con el ritmo de vacunación ya avanzado, llega el momento de preguntarse cómo pedir la cita previa correspondiente y, dado que estamos hablando de un proceso administrativo, nada como hacer click aquí y seguir los pasos que nos detallan los mejores especialistas del sector.

Como en tantas otras gestiones, es posible pedir la cita previa de manera telefónica o directamente a través de un portal online. En el enlace anterior podemos encontrar estos datos de contacto, pudiendo hacer así la reserva de la cita. Sin embargo, puesto que la tecnología resulta incluso más eficaz que la telefonía, la mejor alternativa es revisar el calendario planificado y elegir una fecha para reservar la cita de vacunación.

Las dosis de las vacunas han estado limitadas desde su salida al mercado y el Gobierno ha tenido que marcar un orden específico para que la población vaya recibiendo esta defensa sanitaria de forma paulatina. Ahora que la tercera edad y los trabajadores esenciales ya están vacunados, es el turno de los demás grupos de edad, incluidos los jóvenes -un público que lleva meses esperando para recuperar sus vidas y poder volver a la normalidad como ningún otro- y puede resultar de lo más inteligente anticiparse a la saturación que puede llegar a acontecer, reservando de antemano una cita, para que llegado el día en el calendario, se pueda proceder a realizar la pertinente vacunación de forma ordenada. 

¿Cuándo toca vacunarse?

Existen diferentes compañías farmacéuticas que han desarrollado su propia vacuna, como es el caso de AstraZeneca, Pfizer o Moderna, y cada una de ellas tiene una manera específica de aplicarse, todo ello nos permitirá poder obtener la necesaria inmunidad ante el virus de la Covid-19. Un día en el que todo el oscuro halo que ha envuelto a este virus se convertirá en una luz esperanzadora, volviendo un poco más cerca de la realidad que conocíamos antes de que el Coronavirus derrumbara los cimientos de toda vida cotidiana.

Las franjas de vacunación se han ido estableciendo por décadas y, durante los próximos días, se espera que los treintañeros comiencen a vacunarse. A diferencia de la espera que se generó durante el resto de las franjas, los veinteañeros también recibirán las correspondientes dosis de manera inminente, con el fin de erradicar así el riesgo de expansión vírica que está caracterizando a la gente joven. 

Por otro lado, en el caso de los menores, ya se ha anunciado que de cara a septiembre y al inicio del nuevo curso, se habrán inmunizado, por lo tanto, el verano será una campaña intensa en la que se vivirá un punto de inflexión para la tan esperada inmunidad de grupo.

Así pues, sea cual sea tu turno de vacunación, es prioritario que solicites la cita previa y despejes tu agenda para recibir la protección que tanta falta nos ha hecho durante los últimos meses. Un procedimiento burocrático en el que portales web como el previamente mencionado son de gran ayuda, resolviendo con plena diligencia lo que será la vacuna más importante de nuestra vida.