La conocida prevención de riesgos laborales tiene por objetivo el mejorar la seguridad y la salud de todos los trabajadores desde cada uno de sus puestos de trabajo. Todo esto siempre y cuando se apliquen las medidas necesarias y la ejecución de actividades indispensables que permitan la prevención de los riesgos enfocados al momento de realizar una o varias labores en específico.
La prevención de riesgos laborales resulta ser una de las mejores técnicas mediante las cuales se pretende estar un paso hacia adelante ante la presencia de uno o varios problemas, ya que de esta manera no se evitan accidentes o, en caso de generarse, estos tendrán un impacto mucho menor. Lo cierto es que hay una extensa cantidad de riesgos que pueden llegar a generarse mientras se realiza alguna actividad laboral que puede afectar a cualquiera de los miembros del proyecto.
Resulta fundamental saber cuáles son los riesgos laborales más comunes a fin de prevenirlos de la manera más rápida y eficaz posible y, en caso de que se presenten, lograr la respuesta más oportuna y óptima para su solución. Los tipos de riesgos laborales llenan una larga lista que a continuación te vamos a detallar de una forma breve y concisa.
Los riesgos laborales más comunes
Algunos de los riesgos más habituales que tienden a presentarse en diversos proyectos y diferentes actividades laborales son los siguientes:
Riesgos físicos
Uno de los más habituales en realidad. En estos casos nos podríamos enfrentar a problemáticas que se vinculen con los ruidos, la realización de actividades en espacios o zonas peligrosas, vibraciones producidas por maquinaria, problemáticas de iluminación, temperaturas muy bajas o muy altas, entre otras.
Riesgos químicos
Este tipo de riesgos se generan en procedimientos diferentes a los habituales o incluso situándonos en el mismo medio ambiente natural. El peligro que presentan estas afecciones se genera a través de la ingestión, inhalación o absorción de sustancias que pueden resultar muy dañinas para nuestros organismos. Es por este motivo que resulta indispensable hacer uso, en todo momento, del equipo necesario para efectuar cada una de las actividades laborales que las engloban.
Riesgos biológicos
Un tipo de riesgo que se produce por agentes patógenos como las bacterias, los parásitos, los hongos o hasta los mismos virus. En el caso de los riesgos biológicos, pueden llegar a generar enfermedades muy agudas o afecciones bastante graves. Es por esto que resulta más que necesario el efectuar planes de control sanitario en el que se tome en consideración la presencia de vacunas y pruebas médicas rutinarias y de respuesta con base en riesgos previstos anteriormente.
Riesgos psicológicos
Usualmente estas situaciones se generan en compañía de situaciones de estrés o fatiga. Es por esto que resulta fundamental tener espacios de relajación o en donde se puedan tener descansos frecuentes en las jornadas.
Riesgos ergonómicos
Se provocan por las malas posturas que se mantienen durante la ejecución de los trabajos y que pueden afectar al organismo de cada uno de los trabajadores. Aunque también pueden llegar a presentarse por levantar mucho peso de una manera excesiva o realizando movimientos repetitivos.
Riesgo mecánico
Los riesgos mecanismos se producen en el momento en que se presentan diversas situaciones de riesgos que se generan por laborar en espacios inseguros en los que estén involucrados equipos o maquinarias en mal estado.
Seguridad vial
En estas situaciones si incluyen a todas las personas que ejecutan sus actividades laborales en vías públicas, carreteras, calles, avenidas y autopistas. Este tipo de trabajadores deben evitar las jornadas laborales extensas y que los vehículos en los cuales algunos de ellos realizan sus labores se encuentren en las mejores condiciones posibles.