Se conoce como dieta mediterránea el tipo de alimentación que se basa en los productos típicos de países cuya costa se encuentra sobre el mar Mediterráneo, como España e Italia.
Esta dieta se compone, principalmente, de alimentos de origen vegetal, como el aceite de oliva y las frutas frescas, pero también promueve el consumo de cereales, lácteos y carne roja.
El jamón ibérico tiene efectos beneficiosos sobre el colesterol gracias a ser fuente de proteínas, muy rico en vitaminas b1 y con alto contenido en b2 y b6, además de ser un producto de delicatessen y, por lo tanto, un verdadero manjar, beneficia a nuestra salud.
La dieta mediterránea como estilo de vida
Para muchos, la dieta mediterránea es un estilo de vida ya que se centra en productos de buena calidad que promueven numerosos beneficios a la salud. Esto se debe a que reúne distintos tipos de alimentos conformando, así, un tipo de alimentación completamente variada.
Algunos de los alimentos que integran la dieta mediterránea son los siguientes:
- Vegetales, como la naranja y el brócoli
- Lácteos, como el yogur y el queso
- Pescado, como las sardinas y la caballa
- Legumbres, como las lentejas, habichuelas o alubias.
- Carne, como el pollo y el cerdo del que se obtiene el jamón serrano, el jamón ibérico de bellota u otros embutidos como la morcilla, chorizo, lomo, etc…
¿Cuáles son los beneficios del jamón de cerdo ibérico en la dieta mediterránea?
El consumo moderado de un jamón como el de los que ofrecen Campofrío, Navidul o la reciente línea Legado Ibérico de El Pozo, cuyo sabor y textura ha conseguido una gran acogida entre los consumidores de a pie.
Para alcanzar todos sus atributos, el cerdo de raza ibérica se cría en granjas en la que reciben piensos altos en ácido oleico y dependiendo de su precinto sabremos como son alimentados:
- Precinto negro: hablamos de jamón de bellota 100% ibérico
- Precinto rojo: jamón de bellota ibérico
- Precinto verde: jamón de cebo de campo ibérico
- Precinto blanco: jamón cebo ibérico
Esto quiere decir que el consumo del tipo de jamón es aún más beneficioso para la salud ya que contribuye a reducir el colesterol malo promoviendo, por lo tanto, el buen funcionamiento cardiovascular gracias al aporte de vitaminas y minerales.
¿Qué otros beneficios tiene incorporar jamón ibérico a nuestra dieta?
- Aporta proteínas que reparan y renuevan los músculos y tejidos, por lo que contribuyen a una piel y un cabello más saludables.
- Incorpora vitaminas del grupo B, E y ácido fólico. Las vitaminas del grupo B utilizan las grasas y las proteínas para regular las funciones del sistema digestivo, el corazón, las articulaciones y el sistema nervioso, mientras que la vitamina E actúa como antioxidante protegiendo al cuerpo del daño de los radicales libres. Por su parte, el ácido fólico promueve el crecimiento de tejidos y células, al mismo tiempo que asiste a la formación de glóbulos rojos.
- Aporta minerales, como calcio, zinc, hierro y fósforo que protegen los huesos, promueven la salud de la piel, aumentan la energía y llevan a cabo procesos imprescindibles para el cuerpo humano.
La dieta mediterránea es un tipo de alimentación que, además de contener alimentos deliciosos, promueve la salud. Es el caso de uno de sus productos de delicatessen más elegidos, el jamón ibérico que, por sus beneficios, es uno de los mejores alimentos de esta dieta.