Debido a la pandemia que tomó al mundo por sorpresa, las empresas tuvieron que ingeniárselas para continuar trabajando remotamente. De esta manera se desarrolló aún más el teletrabajo. No obstante, aunque este es bueno a nivel laboral, también ocasiona ciertos problemas para los empleados.
El lado oscuro del trabajo remoto
La pandemia que azotó al mundo en el año 2020 y que sigue existiendo en este 2021 dejó en evidencia que las compañías no tenían un plan sólido en caso de algo de tal magnitud ocurriera y que imposibilitara que los empleados desempeñaran sus funciones en su sede de trabajo.
No obstante, para evitar pérdidas y problemas, las empresas idearon estrategias rápidamente para sobrellevar la situación y se pensó en el teletrabajo, que no es más que trabajar remotamente desde la comodidad de tu casa con conexión a Internet.
Aunque, en principio, trabajar desde casa puede sonar cómodo y muy bueno, también genera problemas para la salud en caso de no tomar las precauciones. De hecho, muchas personas no separan el tiempo de trabajo de su vida y terminan recurriendo a las gotas oculares por el cansancio que sufre su vista.
Una solución que perjudica nuestra vista
Como bien ya sabes, el teletrabajo es una solución que se ideó a raíz del problema mundial con el brote del virus y que ocasionó que las autoridades nacionales tomaran la decisión de ordenar un cierre laboral y cuarentena.
Pese a que, en principio, el teletrabajo puede parecer nada más que beneficios por la comodidad de trabajar desde casa, este ha demostrado que puede ser perjudicial para nosotros, concretamente para nuestra visión.
Pasar demasiadas horas frente al monitor del ordenador no solo genera problemas físicos, sino que también puede ocasionar lesiones en los ojos, obligándonos a usar lentillas para contrarrestar sus efectos.
En primer lugar, cuando pasas mucho tiempo mirando a la pantalla, disminuyes tu parpadeo, por lo que los ojos no se pueden lubricar naturalmente y se irritan, causándote malestar visual.
Esto te obliga a recurrir a gotas oculares o lentillas diarias al momento de trabajar para mantener tus ojos húmedos. Lógicamente, esto también puede significar la aparición de constantes cefaleas o dolores de cabeza producto del estrés y de la sobreexposición ocular a la luz del monitor.
La mejor forma de solucionar este problema es no perder la noción de que debes parpadear frecuentemente para lubricar tus ojos, también puedes aplicar un modo lectura en la pantalla del ordenador que reduce la luz azul, comprar lentillas baratas, pero de calidad y, en caso de emergencias, ten cerca gotas oculares
Pero para profundizar este tema y darle mayor proyección, te detallaremos cada uno de los problemas oculares que pueden ocurrir a raíz del teletrabajo.
Visión borrosa
Uno de los problemas más comunes del teletrabajo para la vista tiene que ver con la visión borrosa. Este surge a partir de la disminución de parpadeos y la sobreexposición a la pantalla brillante del ordenador.
La vista se cansa luego de mucho tiempo mirando al monitor y, debido a este brillo, nos concentramos tanto que nos olvidamos de parpadear. Esto hace que los ojos se resequen y, al cabo de un rato, sintamos que nuestra visión está borrosa.
Si esto te ha ocurrido es probable que hayas pensando que te arruinaste la vista y que tendrás que usar lentes tradicionales o lentes de contacto, pero al cabo de unos minutos de descansar la vista, se solucionará.
Este problema debe ser evitado pues genera estrés en nuestros ojos al no tener la humedad suficiente. Por ello es necesario contar con unas gotas o lentillas mensuales.
Ardor en los ojos
Continuando con los problemas que ocasiona el teletrabajo a nuestros ojos, tenemos que al cabo de unas horas de uso constante del ordenador, comenzarán a ardernos los globos oculares.
Esto se debe nuevamente a la falta de parpadeo y al impacto que nos ocasiona la fuerte luz brillante de la pantalla del ordenador. Para corregir esto, se recomienda parpadear constantemente y no perder consciencia de ello, así como también aplicar un filtro de luz azul o modo lectura que disminuya el impacto.
Estrés y ansiedad
Otros de los principales problemas que surgen a partir del teletrabajo es la ansiedad y estrés laboral. Esto puede deberse a distintos motivos, como mala organización en casa para distribuir el tiempo, tener niños, pero sin alguien que los atienda mientras realizas tus tareas.
Muchas personas consideran que la idea de trabajar desde casa es toda una maravilla, pues significa comodidad. Y aunque en parte es así, también provoca problemas en el ámbito de ansiedad y de estrés, pues no saben separar su vida del trabajo y terminan trabajando muchas horas adicionales, ocasionándose así otras secuelas, como el insomnio.
Problemas lumbares y cervicales
Por lo general, cuando trabajas en una oficina por largas horas frente a un ordenador, la empresa debe asegurarse de que todos los instrumentos que utilices te garanticen comodidad y que puedas mantener una postura recta en la silla.
Pero cuando llevas estas responsabilidades a casa, donde no todos tienen los instrumentos necesarios para pasar largas horas en el ordenador sin sufrir molestias, entonces comienzan a aparecer problemas lumbares y cervicales.
Por ende, para evitar este problema, es necesario que la empresa o nosotros mismos consigamos una silla especial que permita reclinarse y ajustar no solo la altura, sino la inclinación y posición. Además, puedes adquirir un reposa cuello para mayor comodidad.