Para todos aquellos que no sean unos expertos en la materia, algunos apartados técnicos del mantenimiento de un vehículo pueden llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza. Hoy en día la tecnología que incorporan los coches supone una gran ayuda para muchos de los problemas mecánicos que pueden surgir, pero hay cosas que debemos revisar con los mejores profesionales. Una de esas cosas tan importantes reside en la salud de nuestros neumáticos, y por eso, en el siguiente artículo vamos a repasar todo lo que debemos saber a la hora de cambiar las ruedas del coche.
Elige un lugar de confianza
Si bien vamos a hablar de todo aquello que necesitamos saber a la hora de cambiar las ruedas de nuestro vehículo, lo cierto es que lo primero que debemos atender es elegir bien el sitio en el que se realizará este importante cambio. De este modo, sería bueno escoger algún taller como el de Neumáticos A. Moreno, en el que cambian las cubiertas de las ruedas del coche en el mismo día, y además, realizan el servicio de equilibrado tan necesario en el área de los neumáticos.
A su vez, será esencial poder tratar con un taller que trabaje con los mejores proveedores como el ya citado, pues en todo lo relacionado con los neumáticos, no deberíamos supeditar el ahorro a la confianza y seguridad que ofrecen las mejores marcas.
¿Cuándo debemos cambiar los neumáticos del vehículo?
Debemos tener en cuenta que las ruedas son el aspecto principal que conecta todo el peso y la velocidad del vehículo con el asfalto. Por ello, en lo que a seguridad se refiere, su estado óptimo debe ser motivo de tranquilidad y de seguridad en el momento de trasladarnos con nuestro coche, además de que supondrá un ahorro llamativo de combustible.
Saber cuándo tenemos que cambiar los neumáticos es algo un poco complejo si no disponemos de unas nociones básicas. Para empezar, los expertos aseguran que, aparte de comprobar la presión de los neumáticos al menos una vez al mes, cada 10.000 kilómetros deberíamos someterlos a una revisión y reponerlos en los siguientes casos:
- El desgaste propio del neumático. Las marcas y los fabricantes de neumáticos trazan líneas de dibujo en la superficie para poder medir el desgaste de éstos. Si los denominados tacos, tienen una profundidad mínima de 1,6mm y casi están en la superficie, sería un momento ideal para cambiarlos. Si por otro lado, y de la misma forma en esta revisión, observamos irregularidades y golpes en la superficie de la rueda, lo lógico también sería realizar los consecuentes cambios. Todo esto es algo a lo que debemos prestar mucha atención, ya que puede resultar tremendamente peligroso circular con neumáticos desgastados.
- ¿Cuánto tiempo tienen los neumáticos? La antigüedad de los neumáticos es un factor al que se debe prestar atención, pues no es necesario que el dibujo de una rueda se desgaste debido solo a la circulación, sino que pueden mermar debido a las condiciones meteorológicas, o simplemente, por estar el coche parado un largo periodo de tiempo. Si los neumáticos tienen algo más de cinco años, deberíamos comenzar a plantear una sustitución.
- Aquaplaning. Es un efecto peligroso derivado del desgaste. A lo largo del año, este fenómeno provoca múltiples accidentes en las carreteras, debido a la falta de adherencia que se da con este efecto en las superficies mojadas. Si los días de lluvia, a la hora de frenar o en los giros notamos que el coche patina un poco, sería un buen momento para visitar un taller de confianza como el indicado más arriba y cambiar los neumáticos.
Sea como sea, a la hora de escoger los neumáticos que nos permitirán viajar con total seguridad, debemos tener en cuenta tanto la calidad de la marca o el fabricante, como las circunstancias externas relevantes para su elección, como pueden ser la climatología del lugar de residencia, el uso que le vayamos a dar al coche o las medidas y características técnicas de los neumáticos.