Llevar un control eficiente del dinero, establecer un plan de ahorro, invertir de forma segura, saber cuándo y cómo acceder a créditos de largo y corto plazo, encontrar formas alternativas para obtener ingresos extra, son algunos de los trucos que se deben conocer para sacar provecho del dinero personal.
Gestionar de forma eficiente el dinero en el hogar, destinando una parte para los ahorros, otra para la inversión, acceder a créditos cuando se requiera salir de apuros y encontrar formas alternativas para conseguir ingresos, son algunos de los trucos que se pueden aplicar para no sufrir apuros económicos y ser más productivo.
Dos de las normas básicas para gestionar las finanzas son la organización y el manejo adecuado de la información. En páginas web especializadas como IngresoDigital se encuentran artículos y consejos que sirven de guía a la hora de proyectar, gestionar e invertir dinero, de la forma más segura y eficiente posible en este sentido.
Control y organización
Lo primero que hay que tener claro en la gestión de las finanzas es la organización. Llevar un control pormenorizado de los ingresos y gastos aportará las herramientas para hacer planes a corto, medio o largo plazo. Esto será válido para controlar las finanzas tanto en el hogar, como para un emprendedor o un empresario.
Saber dónde está el dinero, cómo, cuándo y en qué se gastará, es algo fundamental. Para ello, es necesario hacer una revisión de los movimientos de las cuentas de forma periódica, para saber con certeza con qué se cuenta. Con frecuencia se escucha decir a las personas que no saben en qué gastaron su dinero, de ahí que lo mejor sea guardar las facturas y verificar en qué se ha gastado.
Lo ideal es tener un plan de gastos, para saber cuánto dinero en promedio se recibe en determinado periodo (semanal, quincenal, mensual o anual) y cuánto se gasta en pasivos (pagos de deudas) y gastos fijos (alimentación, educación, impuestos, servicios). Es importante mantener el balance favorable, para no dejar que se llegue a tener números rojos.
El hábito de ahorrar
La intención es lograr un margen que permita la posibilidad de estar tranquilo y que con el dinero que se tenga, se pueda lograr un excedente para ahorrar o para invertir. Una recomendación puede ser apartar de forma fija un porcentaje de lo que se gana, de manera que puede iniciarse con un importe pequeño, que sea correspondiente al 2% o al 5%, lo importante es que se convierta en un hábito y que este porcentaje pueda ir en aumento.
Es aconsejable que el dinero se quede “congelado” para no gastarlo de manera innecesaria, es decir, que se ponga preferible en una cuenta en la que se lleve un estricto control de lo que se gasta, de manera que el dinero que se tenga en ahorrado en ella sea intocable.
Saber decir: “no es momento de gastar”
Para incentivar el ahorro, lo mejor es ponerse un objetivo, como la compra de un coche nuevo, reformar la casa o un viaje soñado. Esto permite poner límites, como por ejemplo, no exceder en gastos de ropa o comer en la calle a diario, porque se quiere alcanzar algo mejor, lo que generará mayor satisfacción a la larga.
Un truco fácil para aplicar cuando se está a punto de comprar un teléfono muy costoso, un televisor de gran tamaño o algún gasto que pueda poner en riesgo los ahorros, es destinar media hora o 15 minutos a realizar alguna tarea de distracción, salir a pasear, ver una película o un vídeo gracioso, y al volver, el ‘asunto estará olvidado y los euros ahorrados’.
Ingresos extra
Una forma de ayudar en las finanzas del hogar es conseguir ingresos adicionales, para lo que internet ofrece varias alternativas en ese ámbito. Si se cuenta con un negocio pequeño, una idea para aumentar las ventas puede ser abrir una página web, una tienda online o acudir a las redes sociales.
En la era del teletrabajo existen muchas alternativas para monetizar el tiempo libre, desde contar con un blog, trabajar como freelance al ofrecer servicios profesionales, completar encuestas, etcétera. Es aconsejable asesorarse al elegir esta opción para acceder a sitios serios que realmente paguen y no hagan perder el tiempo. Las páginas especializadas en finanzas pueden ayudar a tomar las decisiones más acertadas.
El dinero que se consigue por esta vía, que es muy factible y legal, servirá perfectamente para darse ese gusto para el que preferimos no tocar los ingresos fijos del trabajo que se hace de forma rutinaria. También será factible usar ese dinero para invertir en criptomonedas, entre otras posibilidades.