Salud

Cómo identificar la presbicia y los métodos punteros para tratarla

identificar la presbicia

Cuidar a vista es fundamental ya que nos permite desarrollar múltiples actividades. Sin embargo, el paso del tiempo juega en nuestra contra en lo que respecta a la salud de nuestros ojos. Los avances y nuevas técnicas en medicina ocular hacen que hoy en día se puedan tratar distintas dolencias y problemas que, a la larga, podrían impedirnos seguir con el normal funcionamiento de nuestras vidas. Una de estas anomalías de la vista es la presbicia o, como también se le llama, vista cansada. Aunque no se puede prevenir, sí se puede corregir con una operación de presbicia.

Se trata de un problema visual que se produce cuando el cristalino de nuestros ojos no enfoca correctamente los objetos que tenemos delante. El cristalino se encuentra tras el iris y hace de lente, ayudándonos a enfocar los objetos. Sin embargo, con el paso del tiempo se va deteriorando y va perdiendo elasticidad. Es por eso que le cuesta más trabajo realizar la función de acomodación, cambiar de foco pasando de ver bien un objeto que está lejano a uno cercano. 

La vista cansada afecta en mayor o menor medida a toda la población. Sus primeros efectos suelen notarse entre los 40 y los 45 años pero el proceso de envejecimiento se prolonga hasta aproximadamente los 65. Es importante tener buenos hábitos diarios con los que cuidar ese órgano tan importante de nuestro cuerpo como son los ojos. Una buena alimentación, una luz adecuada de trabajo, una correcta higiene ocular o una vista descansada nos evitará problemas futuros. Pero no la presbicia en concreto no se puede prevenir. 

Notarás que tienes la vista cansada si no ves con claridad sino borrosos los objetos que tienes cerca, sufres dolores de cabeza después de leer o tienes tendencia a alejar la lectura de tus ojos para enfocar mejor. Y sabrás que es normal si estás dentro de la edad de riesgo de esta anomalía. También puede ocurrir que veas destellos o puntos de luz o experimentes visión doble. Hay ciertas enfermedades que pueden desencadenar más rápidamente la presbicia como la hipermetropía, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el consumo de algunos medicamentos. 

Métodos para corregir la presbicia

Ante los primeros síntomas de la vista cansada muchas personas optan por utilizar gafas bifocales o progresivas o, en su caso, lentillas. El inconveniente es que esto les obliga a depender de ellas de por vida. La operación para la vista cansada es habitual y mejora mucho la calidad de vida de los pacientes que se someten a ella. En la actualidad hay dos métodos desarrollados y eficaces. Son tratamientos que se aplican en todo el mundo con resultados satisfactorios probados

Lente intraocular 

Consiste en una intervención a través de la cual se extrae el cristalino, la parte dañada del ojo, y se sustituye por una lente multifocal. Esta lente es absolutamente puntera y ofrece al paciente el enfoque de objetos desde tres planos: lejos, intermedio y cerca, tanto por el día como por la noche. Lo más interesante es que con este tratamiento se evita la aparición de cataratas, que es precisamente la opacidad total del cristalino. Al modificarse esta parte del ojo por la lente este no puede deterioraste hasta acabar formando cataratas. 

Entre las ventajas que tiene este método está la desaparición total del problema, el tratamiento hace su efecto desde el primer día. El postoperatorio no es doloroso y la anestesia utilizada es a través de gotas, sin pinchazos. Cada vez más personas optan por este tratamiento avanzado.

Visión combinada

Este tratamiento es aún más sencillo que el primero y es utilizado por la mayoría de pacientes con una edad comprendida entre los 40 y los 60 años. Se realiza con láser en un proceso que dura apenas unos minutos. En él se corrigen las dioptrías de la córnea de los ojos, uno de ellos especializado en ver de lejos y otro de cerca. Así, ambos acaban viendo tanto en los planos lejos y cerca. Cuando se habla de dioptrías se habla de una unidad de medida que indica la capacidad de corregir el desenfoque, o lo que es lo mismo, la capacidad de refracción de una lente

Igual que en el caso anterior, esta técnica es indolora y el postoperatorio cómodo. Aunque hay que hacer un seguimiento de la evolución del paciente, en los dos tratamientos se nota una mejoría desde el primer día y se puede hacer vida normal desde los primeros días. En ambos casos podrás dejar atrás la esclavitud de llevar gafas en todo momento.

Dado que la visión es un sentido de los más delicados, tu oftalmólogo de confianza te ayudará a identificar qué tipo de tratamiento es mejor en tu caso concreto y te asesorará sobre los pros y contras de cada método de corrección de la presbicia.