El estudio de los suelos puede llegar a ser muy complejo y existe una variedad bastante amplia de los mismos. Para la agricultura es importante tener conocimientos sobre estos grupos y cómo deben ser tratados para obtener resultados satisfactorios.
Las variedades en grupos de suelos se determinan dependiendo de sus características físicas y su composición. El vertisol es precisamente esto, un tipo de suelo con ciertas características que van a establecer sus posibles usos.
¿Qué es el vertisol? Características principales
Antes de saber para que se pueden implementar estos tipos de suelos, es necesarios saber que son y sus características. Es por ello que vamos a describir brevemente que es y a hacer un repaso por las propiedades principales.
Ya mencionamos que el vertisol es un grupo de suelo, una de sus características más resaltantes es su color negro. Además, está compuesto principalmente por una gran cantidad de minerales conocidos como arcilla expansiva.
Estos se forman por rocas básicas que están sometidas a ambientes muy húmedos o con inundaciones frecuentes. El basalto es una de las rocas que puede ser responsables de su producción.
Es importante mencionar, que este tipo, se encuentra con mayor facilidad en climas tropicales semiáridos. Cuando se cruza por una estación seca, suelen agrietarse y tomar una consistencia bastante dura. Mientras que en las estaciones con más humedad puede tomar una textura más pantanosa.
Estas características hacen que los suelos con esta composición sean difíciles de labrar, dificultando la agricultura. Con los tratos y técnicas adecuadas pueden llegar a ser útiles para algunos productos agrícolas.
Otra propiedad interesante es que, estas tierras, crean pastizales y dificultan el crecimiento de otro tipo de vegetación. Su inestabilidad hace que sea difícil elaborar estructuras sin que se deterioren con el tiempo.
Principales usos del vertisol
Como ya pudimos notar este grupo de suelos es algo inestable y necesita técnicas y cuidados específicos poder aprovecharlos. Esto no quiere decir que sea completamente inútil para la agricultura.
De hecho, para realizar sistemas de riego, el vertisol funciona excelente con algunos tipos de cultivos. Por ejemplo, el sorgo, arroz, trigo y algodón evidencian muy buen crecimiento aplicando el riego en esta tierra.
Nos es recomendable realizar plantaciones que sean regadas por medio de la precipitación. Esto se debe a que la humedad debe estar controlada de manera constante para evitar pérdidas. Recordemos que este tipo de suelos es muy duro con humedad escasa y pantanoso cuando esta se excede.
Para las plantaciones arroceras es perfecta gracias a la impermeabilidad que adquiere el vertisol cuando se encuentra saturado. Como ya mencionamos, la producción de pastizales es muy propia de ellos, y por esto es óptimo para la ganadería.
Muchos podrían asegurar que los vertisoles son suelos sin utilidad dadas algunas características complicadas que posee. Sin embargo, hemos podido observar que aun así este tipo tierras pueden ser muy provechosas.
Una de las características aprovechables de esta agrupación es que producen planicies sin barrancos. Esto permite el uso de maquinaria agrícola reduciendo problemas generados por relieve.
También es bien sabido que las propiedades químicas de esta especie de suelo son óptimas para el cultivo. Por otro lado, las propiedades físicas son las que necesitan una estricta vigilancia y control.
Si se planifican y gestionan técnicas correctas de agricultura y de mantenimiento del suelo, los vertisoles son muy útiles. Las posibilidades son muy variadas, claro está, siempre y cuando se mantenga un control estricto.
En ocasiones se suele menospreciar la tierra de este tipo, pero los avances de la ciencia hacen posible controlar ciertas características. En condiciones de desarrollo óptimas y aprovechando los avances se han obtenido resultados muy satisfactorios en plantaciones.
También las condiciones climáticas típicas donde se observa esta variedad, son favorables para varios tipos de cultivos. Condiciones climáticas que no vale la pena desperdiciar por características físicas que pueden ser controladas de forma sistemática aplicando las técnicas adecuadas.
El vertisol es un tipo de suelo con características muy especiales. Por las condiciones climáticas en las que se dan, pueden llegar a tener buena productividad.