Sociedad

¿Cuáles son los volcanes más famosos del mundo?

volcanes más famosos del mundo

La tierra tiene 1555 volcanes descubiertos, pero no hablaremos hoy de todos, sólo de los volcanes más famosos del mundo, iniciando con el monte Fuji en Japón conocido mundialmente por el paisaje que demuestra, posee alrededor de 3.700 m de altura, y es considerado sagrado desde la antigüedad; también está el Tamu Massifse, reside en las costas de Japón y su diámetro es de alrededor de 4000 metros por encima del lecho oceánico, además de poseer un diámetro de 650 kilómetros, es el volcán más grande del mundo y se cree que lleva 140 millones de años desde su última erupción, ambos están en inactividad.

Al buscar aquellos que sean conocidos por sus destrucciones y estar actualmente activos en los últimos 8 años, tendremos en la historia:   

En 2010, diversas calderas se removieron atrayendo con ellas la explosión, la primera es la de Galeras en Colombia su altura de 4276 m y causó muchos daños económicos al país al explotar.

volcanes más famosos del mundo

Después, en Abril en Islandia el Eyjafjallajökull materiales y en la salud por su emisiones de gas. También sabrás de Arenal en Costa Rica su dimensión de 1670 msnm, sus anteriores actividades volcánicas son destructivas, la que generó este año fue más baja.

En Chile existe el volcán Puyehue, esta maravilla tiene 2240 msnm, estando ubicado principalmente en la cordillera de Los Andes. En 2011 y 2012 su detonación fue tan potente que cerraron su frontera por los daños generados en el área material y la salud de personas y animales.

En Guatemala, el 22 de agosto del 2013, en su zona montañosa la caldera Santa María se activó, y produjo diversos estragos a su paso, produciendo pérdidas en la naturaleza que serán irreparables y que aun actualmente no se recuperan.

En 2014 en Indonesia el monte Marapi con una dimensión de  2911 msnm, detonó todo su potencial sobre Yakarta un 10 de marzo, curiosamente esta caldera ha hecho erupción 69 veces desde su primera explosión en 1548. Igualmente, en este año en África el 22 de junio Nyamuragira género una lava que alcanzó una distancia de treinta kilómetros de longitud arrasando con todo lo que se interpuso en su camino.

Otro de los grandes sucesos, son los ocurridos en 2015 cuando 3 montañas decidieron activarse por completo, los 2 primeros suceso fueron en cadena el primero ocurrió en marzo siendo ubicado en Chile Villarrica con unas superficie de 2847 msnm. El segundo, el 26 de mayo activo completamente a Calbuco, generaron los daños más grandes conocidos por este pueblo. Por otra parte en Ecuador en el mes de agosto la provincia de Cotopaxi tuvo uno de los peores días de su historia, el volcán que posee el mismo nombre que el lugar tiene una altura de 5897 msnm, género una alerta máxima y desalojo de los habitantes, aunque el lugar no está muy poblado a su alrededor más que por fincas.    

En 2016 las calderas del monte Yasur se activaron en enero, su altura es de 361 msnm está ubicado el aglomerado de las islas de Vanuatu. Produjo el éxodo de los habitantes del lugar hacia refugios en las otras islas. Este mismo año en la República Democrática del Congo uno de los volcanes con mayor actividad volcánica del mundo conocido como Nyiragongo generó ráfagas de lava y humo de sus fauces. Igualmente, en esta época Sanday ubicado en Ecuador siendo uno de los más activos del país produjo una explosión impresionante con metros de lava y humo del interior de su caldera. Por último, cómo olvidar el Nevado de Ruiz en Colombia que durante una de sus actividades volcánicas dio parte a la muerte de la pequeña Omaña y como ella muchos otros que han pasado por sus estragos.

En 2017 encontramos diversas explosiones pero las más reconocidas son la del 19 de febrero donde Krakatoa explotó sus conos volcánicos, otro caso es el del 16 de marzo el monte Etna en Italia que cada tiempo genera explosión aunque no se considera tan peligroso; por último en Francia está el Pitón que cada nueve meses entra en erupción siendo registrada la última el 14 de julio de este año.

Los más recientes son de 2018 el de Filipinas en el monte Mayon que tiene 2421 msnm generado el 23 de enero y el 3 de mayo con Kilauea en Hawai aunque podría decirse que desde 1983 que entró en erupción no se ha detenido nunca, tiene una altura de 1000 msnm y te dejará impresionado verlo.