Sociedad

Por qué publicar una esquela mortuoria para decir adiós a nuestros seres queridos

esquela mortuoria

La pérdida de una familiar, de un amigo o de un ser querido siempre es sinónimo de tristeza y un periodo de duelo que cada persona lleva de una manera diferente. Una forma tradicional de dejar constancia de un fallecimiento y avisar de la fecha y hora en la que tendrá lugar el funeral o el homenaje, es mediante la publicación de una esquela mortuoria. Un texto que además de informativo, puede servir de vía para dedicarle un último adiós a la persona y para ayudarnos a superar este complicado proceso. 

El proceso de duelo por la pérdida de un ser querido siempre es un momento duro y encontrar la forma correcta de poder decirle adiós no siempre se trata de algo fácil. Las esquelas mortuorias siempre han sido una herramienta tradicional en este tipo de escenarios, y a día de día, son muchas las personas que se sirven de la publicación de estos textos en periódicos para despedirse de sus seres queridos de una manera especial y personal

Existen muchos tipos de esquelas diferentes en función de qué sea exactamente lo que queramos expresar y el mensaje que queramos transmitir, por lo que se trata de un momento importante en nuestro proceso de duelo que puede ayudarnos a poner por escrito algunas ideas que nos gustaría compartir con los demás acerca de la persona que acaba de fallecer. El texto que se confeccione puede ser todo lo personal que nosotros queramos y es una muy buena forma de poder decir adiós. 

Informar acerca del deceso

Una esquela mortuoria tradicional está elaborada principalmente como un texto informativo en el que se da a conocer el fallecimiento de la persona, así como la fecha, la hora o el lugar en el que tendrá lugar el funeral o el homenaje. Un periódico que lleva muchos años ofreciendo este servicio tan importante a sus clientes es el de las esquelas en ABC y que es todo un referente en nuestro país en el campo de las necrológicas. Normalmente se publican en nombre de la familia, siendo también habitual verlas encargadas por amigos, compañeros de trabajo, alumnos, etcétera. 

Además de para informar acerca de un fallecimiento reciente, una esquela también puede servir de recordatorio sobre el aniversario de la muerte a modo de conmemoración para mantener vivo su recuerdo. Por lo que también puede ser un elemento muy importante para realizar un pequeño gesto en memoria de esa persona tan especial para nosotros y demostrar que todavía sigue presente en nuestros recuerdos. Es por eso que muchas personas optan también por incluir mensajes personales en el texto como algún detalle acerca de la personalidad del fallecido, anécdotas e, incluso, chistes o situaciones cómicas que reflejen el sentido del humor que solía adoptar esa persona ante la vida. 

Cómo escribir una esquela

A la hora de confeccionar una esquela mortuoria, hay una serie de datos que tradicionalmente suelen incluirse. El más importante es el nombre y apellidos del fallecido, en un tipo de letra más grande para que pueda apreciarse bien por los lectores, así como la edad o la localidad en la que residía. También se podría poner el cargo que ostentaba en vida, el mote por el que era conocido, el motivo del fallecimiento o los datos que la persona que encargue la esquela considere importantes y que quiera transmitir al resto de la gente. 

En el siguiente párrafo, la costumbre es que aparezca la familia del fallecido por orden de relevancia, así como los detalles acerca de la fecha, lugar y hora que en el que va a tener lugar el funeral. A continuación se podría incluir algún texto personalizado acerca de la persona como hemos comentado anteriormente y que es completamente elección de los familiares y amigos que hayan confeccionado la esquela para decirle un último adiós a esa persona tan especial