Tecnología

Cómo vender con realidad aumentada

Realidad Aumentada

Estamos en un toma y dame con las nuevas tecnologías, siendo estas las que van a la delantera ofreciendo, día tras días, más opciones para facilitar la vida de los usuarios o, de quienes de forma muy inteligente, saben sacarle provecho. 

Tal es el caso de una de las técnicas de conversión y venta que es tendencia apenas comenzando este 2020, se trata de la realidad aumentada, que no es más que mezclar un poco de realidad con ficción para crear un sistema super atractivo para posibles compradores de un producto. 

Es un sistema que permite ingresar un producto en tu propio espacio, a través de una aplicación con surrealismo 3D. La Tienda AR trabaja con este mecanismo y sin duda alguna, ha sido uno de los principales factores de aumento de ventas de muchos pequeños y grandes negocios en Estados Unidos. 

La gran pregunta que muchos se hacen es por qué están aumentando las ventas de estos negocios con la Realidad Aumentada. Pues el hecho de que el usuario pueda interactuar con un producto es muy atractivo. Por ejemplo, si una tienda de muebles cuenta  con este sistema, el usuario podrá probar de manera virtual cómo queda un sofá, una mesa o sillón en la sala de su casa, antes de comprarlo. 

Obviamente, el poder saber con exactitud los resultados de compra antes de pagar, es una ventaja que no todos tienen, más allá de la confianza que puede construirse entre la empresa y el cliente. 

Y es que, estudios han demostrado el grado de sensibilidad de compra que tiene un usuario al haber interactuado o conectado con un producto. Es por ello que la Realidad Aumentada termina siendo un apoyo de mucho peso para crear ese vínculo o compromiso entre el producto y el comprador. 

¿Qué hace la realidad aumentada?

Esta, además de todo lo ya comentado, permite a los usuarios tener interacción táctiles, visuales y de enfoque muy personal. Para los negocios o tiendas convencionales es una oportunidad, para nada despreciable, de ofrecer a sus clientes potenciales interesantes emociones y experiencias al momento de adquirir sus productos. 

Se puede crear una gran diferencia entre una tradicional visita entre estantes o que los usuarios pasen un momento diferente y divertido que acabe finalmente en la compra de un producto. 

Además, otra ventaja es la reducción de tiempo para encontrar el producto ideal. Los clientes terminan perdiendo una buena cantidad de tiempo en la elección de un artículo o producto y con la Realidad Aumentada este puede probarlo desde la comodidad de su casa  e ir a la tienda directamente a comprar lo que ya ha conseguido o simplemente, solicitar el envío a domicilio. 

Las ventajas para el comercio online

Si bien el comercio online es una tendencia de comportamiento de compradores de los nuevos  tiempos, también es cierto que este llega a perder muchas ventas por las limitantes de poder ver y probar el producto directamente. Es por esta y otras importantes razones que los clientes siguen visitando las tiendas físicas. 

Con la Realidad Aumentada, el comprador tiene la opción de poder ver y probar el producto, lo que se convierte en una gran ventaja que se suma al comercio online, el cual de alguna manera dejaría de ser solo un escaparate virtual de productos.