Tecnología

¿Qué es el código EAN?

código EAN

Las plataformas de venta online han revolucionado el sector comercial y los agentes que intervienen en el proceso, entre ellos el Código EAN que se creó para ayudar al sector alimentario y actualmente es imprescindible tanto para distribuir un producto de manera legal como para facilitar el control, análisis y mejora de los artículos y asegurar su calidad a los consumidores.

De los primeros supermercados hasta Amazon

En los años 70, el sector alimentario de EE.UU se colapsó con respecto al inventario de los productos y su correspondiente análisis. Miles de cajas se acumulaban en los almacenes y debían esperar días para tener información de los productos y planificar pedidos o promociones. Pensando en una mejor productividad, buscaron una manera más eficiente de registrar el inventario y entonces apareció el primer código de barras.

En la actualidad, el Sistema EAN está en más de setenta países repartidos por todo el mundo. Sus siglas en inglés significan European Article Number y es necesario para distribuir y vender artículos de fabricación propia.

Hasta hace unos años, los encontrábamos en la venta al por mayor, ya fuese una camisa o un sofá, pero hoy en día debido a las facilidades de acceso de las plataformas de venta online, incluso un minorista necesita este código y vender tanto a nivel nacional como mundial. Esto ofrece la seguridad de tener el producto registrado y permite que las empresas realicen estudios y análisis de mercado más fiables.

Su importancia en la venta y distribución

El código EAN viene a ser el DNI de los productos europeos, por lo que su identificación es internacional. El tipo estándar consta de un número único de 13 dígitos que registra el país de origen, el fabricante, el producto y las cifras de verificación. Así, si vendemos el mismo diseño de abrigo, pero uno es rojo y otro azul, tendremos dos códigos EAN y si nuestro cliente en China quiere descambiarlo, solo necesitaremos conocer este número para procesarlo en los registros.

Si ampliamos la perspectiva, al necesitar un código propio por cada tipo de artículo, por ejemplo cada zapato del mismo diseño necesita un código EAN diferente dependiendo del color y la talla, este dígito aporta ventajas increíbles en la distribución y venta.

Las más importantes están relacionadas directamente con el procesamiento inmediato de información.

  • Reducción del almacenaje y errores de gestión
  • Alcanzar a más clientes
  • Mejora en las planificaciones de venta
  • Los fabricantes conocen de antemano qué productos semielaborados necesitan
  • Perspectiva detallada de las ventas

Si nos centramos en el consumidor, además de la seguridad que aporta el registro de un producto, y del fabricante, se acelera el proceso de compra y el acceso a un artículo difícil de encontrar por estar agotado.

La creación del código EAN supuso una revolución en el sector comercial y forma parte de la evolución del Big Data, siendo así un elemento imprescindible en los artículos de consumo, incluso minoristas, porque abaratan toda la cadena de producción, venta, distribución, atención al cliente y promoción.