El sentido de la visión es uno de los más importantes de cualquier ser vivo en el mundo y tenerlo en óptimas condiciones de funcionamiento es vital para contar con una buena calidad de vida.
Con el pasar de los años, la ciencia ha avanzado a pasos agigantados y aún cuando existen técnicas y equipamiento de alta tecnología que pueden mejorar, casi de manera instantánea nuestra visión, existen ejercicios de terapia visual que llegan a ser sumamente efectivos y con los que podrás observar un mejoría extraordinaria en ese sentido.
La terapia visual te permitirá mejorar en alta medida tu rendimiento ocular y esto se hace a través de entrenamientos específicos. Y es que se trata de una especialidad de la optometría, la cual consiste en diagnosticar y tratar problemas relacionados con los movimientos oculares, la sensorialidad y la acomodación, y estos a su vez, con la asociación de defectos visuales que generan un impacto en la eficiencia visual del individuo.
Por algunos expertos, la ortóptica y la terapia visual son tomadas como técnicas iguales, pero se puede decir que la terapia visual profundiza un poco más en el campo ya que algunos profesionales de la optometría han llegado a establecer conexiones entre la capacidad de visión y el área de la psicología, llevando a cabo de esta manera, tratamientos que involucran problemas de aprendizaje con la capacidad visual.
Es por ello que existen algunos ejercicios que te enseñan a fijar una secuencia rítmica del trabajo de ver y te ayudan a mejorar y agudizar la capacidad de fijación. Veamos algunos de estos ejercicios.
Ejercicios de terapia visual. Fijaciones secuenciales
- Cree un fijador con un rotulador negro en una hoja y debe sostenerlo en un atril o ventana a una distancia de lectura normal. Ahora mire el primer punto de fijación que proviene de la esquina superior izquierda. Debe estar conciente del campo de visión. Seguidamente debe mover sus ojos desde el primer punto al siguiente, recorriendo toda la línea previamente trazada.
Al haber alcanzado el último punto, debes realizar el movimiento de forma contraria. Continua a lo largo de la linea y vas bajando (se deben crear varias líneas previamente)
A medida que se va avanzando en el ejercicio, se debe ir esforzando la velocidad y precisión, siendo esta última, la más importante. Debes estar consciente de estar viendo claramente todas las líneas.
Se puede repetir unas cinco veces con descansos intermedios de medio minuto. Este ejercicio ayuda a trabajar la capacidad de fijación del ojo.
La agudeza visual
Este ejercicio consiste en colocar en una mesa un puñado de arroz, con una botella de boca estrecha. Se debe realizar el ejercicio con el ojo que tenga mejor visión.
La idea es coger los granos de arroz con unas pinzas e intentar introducirlos en la botella. Se debe medir el tiempo para saber la cantidad de granos de arroz que pudiste meter.
El procedimiento se repite con el otro ojo. Puedes ir variando el tamaño de la boquilla de la botella para mejorar el rendimiento
Otro ejercicio para mejorar la agudeza visual consiste en colocar una lata en el suelo y situarnos de pie a unos 30 cms de distancia de esta. Con un ojo tapado, inclinamos la cabeza para ver por encima de la lata y lanzamos alfileres desde el nivel de los ojos hacia la lata. Se evalúa la cantidad de alfileres que pudiste introducir dentro de la lata.
El ejercicio de terapia visual se repite con el otro ojo. Puedes hacer el ejercicio durante dos minutos con cada ojo.