Servicios

Evolución del reloj: uso dentro de las actividades militares

relojes militares

Las necesidades militares y de guerra fueron claves para el desarrollo del reloj rudimentario al de pulsera actual, y es que existen evidencias que soportan que desde el siglo XVI este objeto se usaba como joyería para las damas de la época, aunque el primer modelo era de bolsillo, sin embargo las pruebas existentes no permiten definir la fecha de fabricación y el autor.

En los hombres su uso fue más predominante durante las guerras más importantes de la historia, muchos adaptaron su reloj de bolsillo con tiras de cuero para sujetarlo de la muñeca y disparar.

Esta innovación sucede en el ámbito de la aviación, pues fueron los primeros en utilizar relojes de bolsillo en los primeros vuelos de prácticas y tácticas militares durante la Primera Guerra Mundial.

Historia del reloj en la guerra

Por las actividades propias de la aviación militar en el siglo XX era necesario el uso de ciertos instrumentos, como el guarda-tiempo, conocido en la actualidad como reloj, que se utilizó en el primer vuelo como un objeto de precisión.

Desde allí, los relojes militares de pulsera destacaron por su ergonomía para pilotar y los códigos estilísticos del formato militar, es así como llega a la Primera Guerra Mundial la joya de bolsillo por medio de un BR WW1.
Entre los años 1899-1902 se libró la guerra Boer, por lo que se comercializaron como cronómetros confiables para condiciones extremas y gracias al testimonio del capitán North Staffs todos los oficiales del ejército británico comenzaron a utilizarlo para moverse más rápido y conocer el área local.

Para la Segunda Guerra Mundial se aplicaron modificaciones con diseños más creativos e innovaciones con nueva tecnología y cuarzo, y es que en los años sesenta el campo de la relojería tenía mucho auge, por eso el rendimiento técnico fue puesto a prueba. 

Sin embargo, el reloj Cartier fue el más preciso de la época, usado incluso para calcular la cantidad de combustible, sustentación y la velocidad del aire.

En la actualidad su gran atractivo los hace especiales entre los militares y el público en general, sobre todo los diseños fabricados por rusos o españoles por su gran demanda y multitud de modelos exclusivos.

Diseños actuales

Los relojes militares españoles son el complemento ideal como una herramienta que facilita el salvar vidas, y no solo para medir el tiempo.

Los profesionales de la Guardia Civil y la Policía Nacional tienen su propio diseño acorde con los colores de cada unidad, lo que permite que no desentonen con su vestimenta durante su vida cotidiana.

El reloj aviador de Guardia Civil para hombre Q&Q es un diseño oficial con cronómetro con tres diseños de cinturón diferentes: de acero, de cuero y de nylon verde liso o verde guardia civil. 

Estos últimos son resistentes al agua.  Este modelo de reloj es muy comercializado porque tiene el logotipo del cuerpo y pantalla analógica de cuarzo, que también es resistente a golpes y arañazos.

Diseño mecánico: relojes rusos

En cada unidad del ejército existen diferentes correas y diseños, en el caso de los relojes militares rusos se distinguen por ser instrumentos de precisión, y es que adaptaron los mecanismos clásicos de buzo o aviador para aumentar la durabilidad y la calidad, haciendo incluso que sean resistentes al agua.

Este estilo ruso garantiza la flexibilidad y comodidad, tal es el caso del reloj Ratnik: su apariencia lo hace popular en el mercado por su visibilidad en la oscuridad y su diseño evita daños en la muñeca, lo que lo hace ideal para ambientes extremos.

Fabricación helvética: relojes de lujo y precisión

El aspecto de una joya es indispensable en el proceso de fabricación, y es que los relojes militares suizos son los mejores del mundo, por tener una mecánica precisa gracias a las elaboradas piezas de engranaje.

Estos suelen ser más resistentes y son reconocidos mundialmente. Son un accesorio que eleva el estatus social y la personalidad, es por eso que el diseño es elegante e innovador.

El modelo Swiss Military ofrece versatilidad por su pantalla en versión básica que facilita el movimiento mecánico y automático de cuarzo, es eficaz gracias a su batería electrónica con una vida útil de 5 años, y es recomendado para actividades de supervivencia. También es resistente bajo el agua y con material de fibra de carbono, de la más alta calidad.

Al escoger cualquier diseño lo mejor es tener en cuenta las características:

  • Estilo de vida: ropa, entorno, imagen.
  • Propósito: actividad que se desarrolla en el campo o deportiva.
  • Marcas: existen múltiples marcas y funcionalidades que se adaptan a cada persona.
  • Presupuesto: algunos relojes pueden ser muy caros, pero siempre habrá alguno que se ajuste a lo que se piensa invertir.