Salud

Ácido hialurónico: para una piel más sana, joven y bonita

Ácido hialurónico

Se trata de la innovación cosmética del momento y sus efectos antiedad y múltiples beneficios rejuvenecedores cada vez son aprovechados por más personas.

A todo el mundo nos gustaría lucir una piel tersa y limpia, ¿verdad? Existen muchos trucos que podemos encontrar en páginas como Bellicius que pueden favorecer a que mantengamos nuestro rostro lo mejor posible. 

También nos dan consejos para que sepamos explotar nuestros recursos lo máximo posible y que el pelo o la barba luzcan lo mejor posible. 

Para nuestra cara productos como el ácido hialurónico son elementos totalmente seguros para nuestra piel. Tienen además una increíble relación calidad precio, ya que no son excesivamente caros y sus resultados son muy buenos. 

Los beneficios del ácido hialurónico

Cuando hablamos de esta sustancia, todavía muchas personas tienen dudas respecto a su fiabilidad o a su eficacia. Pero lo cierto es que se trata de una forma segura de reconstituir nuestra piel de forma que parezca que ha rejuvenecido con el tiempo, a precios extremadamente bajos para la calidad del resultado. 

El ácido hialurónico, que los médicos recomiendan empezar a usar a partir de los 30 años, actúa siguiendo unos objetivos concretos como son: la hidratación, la creación de colágeno, la reducción de arrugas y el envejecimiento, como una forma de lubricar las articulaciones, facilitar la movilidad de las células o cicatrizar heridas, entre otros. 

Pero, ¿cómo fiarnos de esto?, ¿por qué razón el ácido consigue todas estas cosas? La razón es que puede almacenar una gran cantidad de agua que usa posteriormente para rellenar las zonas de la piel más debilitadas como los surcos de las arrugas. 

Además, el proceso es bastante rápido y  a los pocos días de utilizarla ya se pueden empezar a notar los resultados, aunque depende bastante del método que utilicemos:por ejemplo, una inyección de ácido hialurónico actuará antes que la crema. 

¿Cómo limpiar nuestra cara?

Para complementar el efecto del ácido hialurónico una buena opción será acompañarlo de un cepillo limpiador facial

Con este elemento conseguimos liberar nuestra piel de toxinas, imperfecciones, impurezas e incluso de los restos de maquillaje que a veces quedan tras desmaquillarnos.

Pero es que además de todos estos beneficios, ayuda a la circulación de la sangre en la cara, pues su mecanismo hace la simulación de un masaje. 

Sin embargo, no cualquier cepillo será adecuado para nuestro rostro: lo ideal es que echemos un vistazo a todas las opciones que tenemos en el mercado para elegir el que mejor se adapte a nuestras condiciones. 

Por ejemplo, no será lo mismo si tenemos un tipo de piel más o menos sensible, pues necesitaremos un cepillo con una potencia y una dureza diferente. 

Los hay para hombres y para mujeres, para limpiezas más o menos profundas, solo tendrás que encontrar el mejor para ti. 

Evita malas prácticas para tu piel

Pero si crees que con “arreglar” los desperfectos con un cepillo de limpieza facial es suficiente, estás equivocado. Los malos hábitos, como desmaquillarte mal, lavarte mal la cara o rascarte los granos cuando salen, hacen que te salgan muchas más espinillas y barros, por lo que evitar el daño es tan fácil como mantener un especial cuidado con nuestra higiene facial. 

Sin embargo, en caso de que no los hayamos podido prevenir y nos salgan granos existen algunos trucos que te dicen cómo eliminar los barros

En primer lugar, de los métodos más extendidos, es el del uso de mascarillas caseras que se pueden realizar con pepinos, con agua tibia con sal, con limón, con cebolla o con ajo, entre otros. 

Se trata de fórmulas muy sencillas que pueden ser llevadas a cabo con ingredientes que tengamos por casa y que hidratan nuestra piel y nos pueden ayudar a combatir los molestos barros. 

Recuerda siempre evitar exprimirlos ya que, aunque se trata de una técnica demasiado expandida, es bastante contraproducente.