Ningún sector de la vida cotidiana y comercial se escapa de recibir los beneficios que otorgan las nuevas tecnologías. El sector turismo, en este caso, está siendo tocado de manera estratégica al integrar en sus procesos de automatización el machine learning, que no es más que un aprendizaje automático que proporciona a las empresas la posibilidad de estudiar datos, segmentar a sus clientes y anticipar sus acciones en función de una satisfacción garantizada.
El IA en el turismo se convierte entonces en una herramienta que sacará el mayor provecho a los datos que cualquier agencia tenga sobre sus clientes. Hablamos de agencias de viajes, hoteles y cualquier otra empresa relacionada con el turismo que, dicho sea de paso es un sector económico de gran trascendencia en España.
Esta inteligencia artificial logra poner al alcance del sector del turismo más posibilidades de crecimiento al permitir predecir el comportamiento de los usuarios, debido a que estos sistemas automatizados realizan interpretaciones precisas. Por tanto podrán trabajar en función de aumentar la satisfacción y experiencia de los clientes al mejorar estratégicamente la gama de servicios y productos que este ofrece.
Por ejemplo, agencias de viaje y empresas hoteleras ahora podrán proyectar sus ingresos, sin tener que adivinar cómo será el comportamiento de turistas durante la diferentes temporadas del año. Son varios aspectos que se pueden estudiar detalladamente:
Comportamiento de usuarios: Al tener esta información, se puede planificar de manera más acertada y la empresa sabrá con más eficiencia en qué invertirá sus recursos.
Las ventajas de la segmentación: El procesamiento de datos a través de machine learning permite evaluar diferentes variables y concentrar la oferta de productos y servicios en el tipo de cliente que más le interesa. Eso se convierte en una mayor rentabilidad en la industria turística ya que se estará invirtiendo, exactamente en la demanda generada.
Predicciones de ocupación durante las temporadas: La herramienta predice en qué época del año la demanda de sus servicios será baja, la cual se convierte en el momento propicio para trabajar en campañas de promoción o en disminución de nómina de empleados. En resumen, adaptar los recursos de acuerdo a la situación presentada.
Las campañas de Marketing: Al contar con un análisis detallado sobre el comportamiento de usuarios y turistas, esto le permitirá enfocar mucho mejor su mensaje publicitario de ofertas y promociones, otorgando una información más oportuna y precisa a los vacacionistas y otro tipo de clientes.
Toda esta revolución relacionada con las nuevas tecnologías, también involucra la integración de instrumentos esenciales para cualquier empresa moderna como tener una página web bien diseñada y optimizada y contar con software que son actualmente diseñados de manera específica y especializada para agencias de este sector.
Al respecto, en caso de tener una agencia de viaje, con este tipo de herramientas podrá gestionar todo desde la nube como proveedores, reservas, facturaciones, billetes, prepagos y mucho más. Está diseñada para apoyar al sector pujante turístico aumentando la rentabilidad de negocio y la vez, está apostando a una mayor satisfacción por parte de los clientes o usuarios.