Sociedad

La Guardia Civil se embarcará en naves de rescate de migrantes

El Gobierno ha decidido retomar un convenio vigente, pero con muy poco uso, entre la Guardia Civil y Salvamento Marítimo que permite que agentes del cuerpo embarquen en las naves de rescate “como refuerzo de seguridad”. El Ministerio del Interior asegura que la presencia de guardias civiles en los barcos no será generalizada, pero no aclara con qué criterios se aplicará.

Este convenio se utilizaba en contadas ocasiones y siempre con un agente destinado en el puerto “al que se llamaba sobre la marcha, se embarcaba y apenas tenía ningún papel a bordo”, explican desde CGT, el sindicato mayoritario de Salvamento Marítimo.

La primera asignación de agentes, según el sindicato, ha sido la de tres guardias civiles a la plantilla del Clara Campoamor, el buque más grande de la flota de Salvamento que ayer atracó en el puerto de Málaga, informa Nacho Sánchez. El remolcador, que puede transportar hasta 500 personas, suele ser el primer destino de los náufragos rescatados por las salvamares de Salvamento Marítimo, antes de ser trasladados al puerto designado para su desembarco.

La presencia de los agentes en el remolcador no será un caso aislado. Estos guardias formarán parte de la dotación de la nave de manera permanente mientras no haya una orden en sentido contrario, según las mismas fuentes. Salvamento Marítimo no ha querido confirmar la presencia de los agentes armados a bordo. Fuentes del Instituto Armado señalan que desde el propio se pidió apoyo para dar seguridad”.

El Ministerio del Interior ha confirmado que la Guardia Civil acompañará a la tripulación de algunos barcos de rescate “para reforzar la seguridad”, pero mantiene que “el embarque no va a ser con carácter general, ni en todos los barcos”. No ha aclarado, sin embargo, qué criterios se seguirán para determinar que una nave embarque o no agentes de la Guardia Civil.